
Los rumores sobre la petición de rescate a Bruselas por parte de España siguen sucediéndose. A la espera de lo que se debata en la cumbre europea que se inicia mañana en Bruselas, Rajoy y Merkel tendrán hoy la oportunidad de acercar sus posturas en el marco del Congreso que el Partido Popular Europeo (PPE) celebra en Bucarest (Rumanía).
Suele ser habitual que en las reuniones del PPE, las delegaciones española y alemana concierten este tipo de encuentros bilaterales. Rajoy y Merkel podrán intercambiar opiniones mientras crecen las especulaciones sobre la petición de ayuda.
El último rumor en este sentido lo recoge hoy la agencia AFP, que apunta a partir de fuentes diplomáticas, que esta solicitud podría llegar tan pronto como la semana que viene. Y es que la cumbre europea de este jueves y viernes servirá para aclarar las condiciones que se le exigirán a España a cambio de la ayuda. El sábado pasado Reuters apostaba por una petición formal en noviembre.
Según declaraciones de diplomáticos europeos a la agencia AFP, una vez se conozcan las condiciones de un eventual rescate, España formalizará su petición, lo que recuerdan, permitirá activar las compras de deuda del BCE.
"No pienso que la solicitud se vaya a formalizar en la cumbre europea de este jueves y viernes", señala una de las fuentes. "Pero en esta cita si se aclararán las condiciones que se le exigirán a España a cambio de ayuda". Hoy mismo, el presidente francés, François Hollande, ha reclamado a sus socios europeos que aclaren de forma definitiva estas condiciones.
Ayer, la prensa internacional apuntaba a la petición de un "rescate virtual", la fórmula mágica para activar la compra de bonos del BCE. Según el Wall Street Journal, España ya estaría lista para pedir el rescate, y lo hará empleando la línea de crédito que Bruselas ha puesto a su disposición, pero no llegará a usar su dinero. Tan solo formalizará la petición para que la institución monetaria active su plan de compra de deuda.
España no precisa fondos del mecanismo de rescate europeo, pero "se sentiría cómoda pidiendo una línea de crédito", declaró una fuente del Ministerio de Economía.
Como explicó recientemente Benoit Coeure, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, el instituto emisor está dispuesto a poner en marcha la compra de bonos soberanos en cuanto Moncloa firme un acuerdo con Bruselas y sin esperar a que el dinero del MEDE sea desembolsado de forma efectiva.
Por su parte, el Gobierno alemán ha vuelto a recordar hoy que según las reglas del fondo permanente de rescate, el MEDE, toda línea de crédito debe conllevar una lista detallada con las reformas y ajustes que debe implementar obligatoriamente el receptor de la ayuda financiera.
No está previsto que se pueda suscribir un Memorando de Entendimiento sin condicionalidad y, por lo tanto, no se puede dar, han afirmado desarrollando la posición oficial alemana de cara a la cumbre europea de mañana y pasado en Bruselas.