MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon) ha valorado la operación 'Emperador' ordenada por la Audiencia Nacional contra redes chinas de blanqueo de capitales, ya que ha subrayado que la "competencia desleal" de ciertos negocios asiáticos que no cumplen con la legalidad ha causado "mucho daño" al sector.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Fedecon, Angel Asensio, ha señalado que las condiciones en las que trabajaban determinados empresarios chinos, con "reglas de juego diferentes" a las de los españoles, "era un secreto a voces".
Entre otros, ha aludido a incumplimientos en materia de horarios, en cuestiones laborales o en el pago de impuestos, con lo que tenían "más ventajas para poder vender a precios más baratos".
Según Asensio, la operación 'Emperador' ha puesto de manifiesto que "lo peor" es que el destino de la facturación derivada de la venta de sus productos --artículos de moda, además de productos de 'todo a 1 euro', entre otros-- era "el blanqueo y las mafias".
El presidente de Fedecon ha hecho hincapié en el que "todo lo que se vendía en esas tiendas lo han dejado de vender" los clientes de las industrias de confección españolas, una situación que, según afirmó, ha repercutido en el cierre de empresas y tiendas y en la pérdida de empleo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El sector de áridos lanza un plan para mejorar rentabilidad y combatir la competencia desleal
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Repsol demanda a YPF en España por competencia desleal
- Economía/Empresas.- Repsol demanda a YPF en España por competencia desleal
- Economía/Empresas.- Meridiana Air acusa a Ryanair de competencia desleal y suprime dos vuelos a Bari
- Economía/Empresas.- La AEC denuncia a las empresas públicas de consultoría por competencia desleal