Economía

El Círculo de Empresarios pide no revalorizar ni actualizar las pensiones

Madrid, 17 oct (EFE).- El Círculo de Empresarios ha abogado hoy por no revalorizar ni actualizar las pensiones, al considerar que hay que ser "sensibles" a las actuales circunstancias económicas.

Así se han expresado hoy, durante la presentación de un documento sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2013, la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol; el presidente de su Comité de Presupuestos, Manuel Pérez-Sala, y la directora de Estudios, Ofelia Marín-Lozano.

Pérez-Sala ha destacado que debe haber una "permanente preocupación" por subir las pensiones, pero sólo "cuando sea posible" y ha pedido que su actualización no se base en el IPC, sino que esté relacionada con el crecimiento económico o con el saneamiento de las finanzas públicas.

En su opinión, la simple revalorización de las pensiones del 1 % es una "enorme carga" para las arcas públicas.

Sobre la posible petición de ayuda europea, ha destacado que si en las próximas semanas la prima de riesgo desciende a 200 o 250 puntos básicos no sería necesario pedirla. A su juicio, no sería deseable ningún rescate, pero si finalmente hay que pedirlo debe hacerse en las mejores condiciones.

Marín-Lozano, por su parte, ha señalado que hay cosas que es mejor hacerlas "motu proprio" que impuestas, para lo que ha defendido llevar a cabo los ajustes necesarios.

Oriol ha incidido en la necesidad de frenar el crecimiento de la deuda pública y ha subrayado que la reducción del déficit público ya sólo se puede lograr disminuyendo el gasto.

Asimismo, se ha mostrado en contra de nuevas subidas de impuestos y ha defendido que se lleve a cabo una reforma urgente de las administraciones territoriales, así como de las pensiones, del desempleo y de la remuneración de los empleados públicos.

El Círculo indica que la reforma de las pensiones deberá tener en cuenta para su cálculo toda la vida laboral y también adelantar el retraso de la edad de jubilación.

Oriol ha recalcado que hay que luchar contra el fraude en la percepción de subsidios y analizar sus causas, "que a veces obedecen a las dificultades de hacerse formal" por culpa de la burocracia que presenta "enorme barreras" para dar el "salto" a la legalidad.

En este sentido, ha pedido que la administración no ponga dificultades en la apertura de un local y que liberalice los "miles" de reglamentos de actividad económicas porque con ello "afloraría más economía sumergida que por la vía de la inspección".

Así, ha resaltado que parece "que hay que desayunar con el BOE para ser legal".

El documento expresa sus dudas sobre la capacidad de las administraciones públicas para cumplir con el objetivo de déficit, sobre todo de las comunidades autónomas.

Además, defiende que se tomen medidas para reducir la masa salarial del sector público al recortar estructuras administrativas, minimizar la tasa de reposición, adaptar los sueldos a las condiciones del mercado y flexibilizar el estatus del funcionario (sin tener el empleo garantizado de por vida).

En sanidad, pide un aumento del copago para racionalizar el uso de los servicios públicos, reducir el gasto y aportar ingresos.

El informe también apunta que hay ya los primeros indicios de la recuperación como el cierre del déficit por cuenta corriente, el aumento de las exportaciones, el ajuste de los costes laborales unitarios o la reducción de la deuda de las familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky