
Madrid, 25 mar (EFECOM).- El ministro de Justicia en funciones, Mariano Fernández Bermejo, ha dicho hoy que confía en que la huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia no transferida termine "en breve plazo", mientras que los sindicatos han anunciado nuevas movilizaciones para el próximo fin de semana.
En una rueda de prensa en la sede de su departamento, Fernández Bermejo ha asegurado que la protesta, que se inició el pasado 4 de febrero, tiene cada vez menos seguimiento y se ha mostrado esperanzado en que pronto se recupere la normalidad en los Juzgados y se comience a trabajar para poner al día los asuntos aplazados por el paro.
Las centrales CCOO, CSI-CSIF, UGT y STAJ, por su parte, han insistido en un comunicado en que su demanda de homologación salarial con la media de los sueldos de los funcionarios de las comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia son "justas" y han anunciado la convocatoria de una manifestación en Madrid para el próximo sábado día 29.
El ministro y los sindicatos también han discrepado hoy acerca de los servicios mínimos, ya que mientras Fernández Bermejo ha dicho que su departamento "no tolerará" que se incumplan, los representantes de los trabajadores afirman que los están cumpliendo "escrupulosamente" a pesar de considerarlos abusivos.
Además, las centrales han acusado a Justicia de utilizar "mecanismos represivos" contra los funcionarios, en referencia a la apertura de varios expedientes disciplinarios.
La distancia entre las posturas del Ministerio y de los sindicatos se ha puesto asimismo de manifiesto a propósito de la supuesta intención de estos últimos de que no se descuenten de la nómina de los huelguistas los días no trabajados.
"No es ya inaceptable, sino sencillamente ilegal", ha manifestado Fernández Bermejo, mientras que las centrales aseguran en su comunicado: "Es totalmente falso que los trabajadores pretendamos que no nos descuenten los días de huelga".
Después de una decena de reuniones entre ambas partes desde el comienzo de la huelga, el conflicto sigue pareciendo lejos de poder solucionarse, ya que Justicia considera inviable -por su coste económico- acceder a las demandas de los sindicatos, mientras que éstos creen insuficiente la oferta del Ministerio.
Ésta consiste en un aumento de 110 euros por funcionario y mes, con efecto desde el 1 de enero de 2008, que se incrementaría hasta los 180 euros a partir de abril de 2009; cuando los sindicatos exigen una subida salarial de 200 euros mensuales ya para este año.
Mientras la huelga se encamina hacia su segundo mes, tanto Justicia como las centrales mantienen encuentros con los sectores afectados por la protesta, pero no hay ninguna programada entre ellos después de que fracasara el último encuentro, celebrado el pasado día 6.
Así, el ministro se ha entrevistado hoy con los secretarios de Gobierno de las comunidades autónomas afectadas por la huelga y el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, hará lo mismo mañana con los procuradores.
Por su parte, los sindicatos se reúnen esta tarde con el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, y con los decanos de los Colegios de Abogados de los territorios afectados por la protesta.
La convocatoria afecta a unos 9.500 trabajadores de siete comunidades (Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia, La Rioja, Baleares y Asturias) más Ceuta y Melilla, así como el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, la Fiscalía General del Estado, el Registro Civil Central, los Juzgados Centrales de lo Contencioso y el Instituto Nacional de Toxicología. EFECOM
jav.cn/jrr/jma
Relacionados
- Los sindicatos mantienen los paros pero aplazan una semana la primera jornada de huelga de 24 horas
- Bermejo pide una "propuesta econÓmica" a los sindicatos para acabar en breve con la huelga
- Los sindicatos de Justicia instan al Ministerio a que convoque una nueva mesa de negociación para desbloquear la huelga
- Galicia.-Los sindicatos mantienen en un 50% el seguimiento de la huelga en Atención Primaria y Sanidade lo reduce al 1%
- Galicia.-Los sindicatos cifran en un 50% el seguimiento de la huelga en Atención Primaria y Sanidade lo reduce a un 3%