Economía

Obama saca las uñas contra Romney: la clase media pagará por los incentivos a los ricos

El presidente de EEUU, Barack Obama, despertó anoche de su letargo en su segundo cara a cara televisado contra el candidato presidencial republicano, Mitt Romney. Obama arrancó su ataque hablando de sus propuestas económicas y aseguró que hay que invertir el dinero de la guerra en educación e iniciativas para crear empleos.

El actual inquilino de la Casa Blanca acusó a Romney de contar con un plan claro para favorecer a las rentas más altas a expensas de la clase media. Por su parte, el republicano devolvió el revés al afirmar que dicha afirmación estaba fuera de lugar.

Por su parte, Romney consideró "inaceptable" el nivel de desempleo en EEUU y se comprometió a apostar por mejorar las  condiciones financieras para los estudiantes y prometió que crearía empleo después de criticar la gestión de Obama y asegurar que "la clase media ha sido aplastada durante los últimos cuatro años".

El presidente incidió en que el republicano quiere recortar los impuestos para el 1 por ciento de los estadounidenses y le acusó de no explicar qué deducciones iba a eliminar para poder pagar por la reducción en las tasas impositivas. "No hemos escuchado nada específico del gobernador", dijo.

Los primeros sondeos daban como claro ganador al presidente. Una encuesta de la CNN mostraba que un 77% de los ciudadanos consultados le daba la victoria. En la CNBC ese porcentaje se situaba en el 56%.

Obama apostó por facilitar la implantación de empresas en EEUU y beneficiar a las compañías que producen en el país, como el sector del automóvil, que le sirvió para atacar a su oponente porque se posicionó a favor de dejar que la industria del motor se declarara en bancarrota y no fuera rescatada por el Estado.
      
El demócrata aprovechó para recordar su apuesta por invertir en energías renovables y manifestó su intención de reconducir el gasto que se ha hecho durante la última década en financiar guerras en "reconstruir EEUU con carreteras, puentes y escuelas".

Por su parte, el presidente de EEUU y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, defendió su política energética y aseguró que desde el principio de su mandato ha tenido como "objetivo" que el país pueda "controlar su propia energía".

Por otro lado, Rommney aseguró que "nadie en Estados Unidos" cree que el presidente Barack Obama esté luchando para mejorar el aprovechamiento de los recursos energéticos del país. "No creo que nadie en este país crea que usted está luchando por el petróleo, el carbón y el gas natural. Yo lucharé por eso", dijo Romney a Obama.

La inmigración a la palestra

Romney, acusó a Obama, de no haber presentado un proyecto de reforma migratoria durante su primer año de mandato, tal como había prometido antes de llegar al poder.

"Cuando el presidente se presentó como candidato, dijo que presentaría en su primer año una legislación para reformar nuestro sistema migratorio. Proteger la inmigración legal, frenar la inmigración ilegal. No lo hizo", afirmó Romney, durante el segundo debate televisado previo a las elecciones del 6 de noviembre en Estados Unidos.

Por su parte, Obama contestó afirmando que intentó impulsar esa reforma pero que chocó con la oposición republicana en el Congreso.

Además, aseguró que el exgobernador de Massachusetts rechazaba en las primarias republicanas el "Dream Act" para legalizar a los estudiantes indocumentados y apoyaba las duras leyes antimigratorias de Arizona, elaboradas por quien es el principal asesor de Romney en la materia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky