El PSOE asegura que esa "incertidumbre" está provocando una caída de los precios de los inmuebles
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, Teodoro García, ha pedido que se le otorgue al Gobierno un plazo "razonable" para dar a conocer los detalles sobre el 'banco malo', "porque hay que entender que muchos de los errores anteriores vinieron precedidos de decisiones anticipadas".
Durante la presentación del informe 'Tendencias candentes del sector inmobiliario. Reactivar el mercado' elaborado por la consultora PwC, el portavoz popular ha asegurado que entiende que desde distintos ámbitos se esté apremiando al Ejecutivo en la toma de decisiones al respecto, pero ha pedido un periodo de tiempo "para estudiar todo y crear unas pocas reglas muy claras que sean efectivas".
En una mesa redonda moderada por el asesor senior de la firma y exministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla, la portavoz del Grupo Socialista de la comisión de Fomento, Leire Iglesias, ha subrayado que esta "incertidumbre" en cuanto al valor de los activos que gestionará la nueva sociedad está provocando una caída "inmediata" de los precios "y el deseo por parte de las entidades financieras de deshacerse cuanto antes de sus activos inmobiliarios".
Según Iglesias, los bancos están perdiendo "mucho" con esta situación, "que puede hacer que el sistema vuelva a la dinámica anterior y que las entidades vuelvan a endeudarse". Por ello, la portavoz socialista ha instado al Ejecutivo a resolver esta incertidumbre "ya".
No obstante, García considera que, primero, debe hacerse una reflexión "seria" antes de tomar una serie de decisiones, "y, una vez que se haya hecho y se adopten las medidas pertinentes, si el problema se resuelve, no importará este retraso".
Por otra parte, la portavoz del PSOE ha destacado que es "necesario" que las administraciones públicas acompañen al sector inmobiliario, "pues tienen la obligación de que haya actividad en esta industria y de garantizar a los ciudadanos el acceso a la vivienda". Además, ha criticado que las políticas de ajuste que está llevando a cabo el Gobierno "se están convirtiendo en una excusa para no hacer este tipo de programas".
Sin embargo, Iglesias ha advertido de que las administraciones "deben ser responsables" en temas como, por ejemplo, el mercado del alquiler, "para no desequilibrarlo y no volver a crear nuevas burbujas".
Por su parte, García se ha mostrado partidario de incentivar "un tipo de políticas concretas". En su opinión, "los empresarios están pidiendo muy pocas reglas, pero muy concretas, que les dejen hacer". Así, ha mencionado la reciente Ley de Flexibilidad del Alquiler como "una serie de pasos que se están dando para volver a reactivar el mercado".
CONOCER LA DEMANDA PARA EVITAR UNA NUEVA BURBUJA
El portavoz del Grupo Popular en la comisión de Fomento ha abogado por conocer y satisfacer la demanda para evitar la creación de una nueva burbuja inmobiliaria en el futuro. Para Teodoro García, si no se lleva a cabo este proceso "se desboca la oferta y se crea una demanda que no es real".
No obstante, ha advertido de que, "aunque es una medida clave y una condición necesaria, no es suficiente", y ha señalado que hay "mucho más por hacer, sobre todo en lo referente a regulación".
Por su parte, Leire Iglesias ha apuntado que una de las posibles "soluciones" podría ser modificar la Ley de Suelo, aunque considera que la actual "no es mala y tiene mucho aún por desarrollar".
Para la portavoz socialista, la sociedad debe tener en mente que el déficit del Estado "tiene mucho que ver con le deuda privada", por lo que ha pedido al PP que mire "con buenos ojos" la iniciativa que su formación ha registrado recientemente sobre el endeudamiento, "porque es una de las necesidades para evitar una nueva burbuja".
Asimismo, Iglesias ha avisado de que si hay una "obsesión" por vender pisos para salir de la crisis, "al final no se superará la situación, pues los españoles han comprado por encima de sus posibilidades". "Hay que regular la insolvencia futura para evitar burbujas a la vez que se garantiza el acceso a la vivienda", ha indicado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía.- El Banco de España augura que la venta de Bankia será lenta pero podría interesar a compradores extranjeros
- Economía.- Exdirector de NCG dice que cobró 5,36 de millones de pensión de golpe para ahorrar al banco los intereses
- Economía.- El 'banco malo' será una entidad mediana con un balance entre 40.000 y 60.000 millones, según Banco de España
- Economía.- Banco de España rechaza que las ayudas a la reestructuración bancaria sirvan para solucionar las preferentes