Economía

Economía/Macro.- Las empresas que esperan exportar hasta final de año aumentan hasta el 29,1%

Mejora la percepción de la evolución de los precios de exportación

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El porcentaje de empresas españolas que espera exportar en un horizonte de tres meses ha aumentado en 2,3 puntos porcentuales respecto al cierre del primer semestre, hasta el 29,1%, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación correspondiente al tercer trimestre que elabora el Ministerio de Economía.

En paralelo, ha disminuido en un 0,8% el porcentaje de empresas que esperan una evolución a la baja de sus exportaciones hasta el 28,3%. Sin embargo, las expectativas a doce meses retroceden ligeramente, si bien se mantiene una mayoría de empresas con expectativas estables o al alza.

Concretamente, aumenta el porcentaje de las empresas que consideran que se mantendrá estable su cartera de pedidos a un año, hasta el 47,1%. Además, el 36,9% de las empresas encuestadas espera que su cartera de pedidos de exportación tenga una variación al alza.

En cuanto a la cartera de pedidos, se reduce el porcentaje de empresas que tienen una percepción al alza de la cartera de pedidos de exportación durante el tercer trimestre de 2012, disminuyendo 2,8 puntos porcentuales hasta situarse en el 22,3%. El porcentaje de empresas con una percepción de reducción de su cartera de pedidos de exportación aumenta en 4,5 puntos porcentuales hasta situarse en el 35%.

Por su parte, el Indicador Sintético de la Actividad Exportadora (ISAE) se sitúa en terreno negativo (-3,9 puntos), únicamente por el efecto de la cartera de pedidos.

Los otros dos componentes que integran el indicador (expectativas a tres y a doce meses) entran este trimestre con signo positivo en el cálculo del mismo.

Entre julio y septiembre, el indicador de actividad exportadora presenta valores más reducidos para todos los sectores salvo para la alimentación, especialmente en el caso de los productos energéticos (-11,6 puntos), los bienes de equipo (-11,4 puntos), los productos químicos (-9,1 puntos) y las manufacturas de consumo (-8,4 puntos).

En cuanto al volumen de exportación, mejora el resultado de las empresas que exportan por valor de hasta 600.000 euros, con 4,1 puntos, así como de las que facturan por ventas en el exterior entre 600.000 y tres millones de euros (+6,6 puntos).

Por su parte, se produce una reducción en el caso de las empresas que exportan entre tres y 15 millones de euros (+1,7 puntos) y en el de las que facturan por esta vía más de 15 millones (+7 puntos).


PRECIOS Y MARGEN COMERCIAL DE EXPORTACION.

Por otro lado, mejora la percepción de la evolución de los precios de exportación. Así, el 13,3% de las empresas encuestadas considera que los precios de exportación han evolucionado al alza, incrementándose este porcentaje en 1,1 puntos con respecto al trimestre anterior.

Adicionalmente, el porcentaje de empresas que consideran que los precios de exportación han evolucionado a la baja se ha reducido 4,1 puntos, llegando al 20,6%.

Al igual que en los trimestres anteriores, la mayoría de las empresas (65,9%) considera que sus precios de exportación se han mantenido estables.

En cuanto al margen de beneficio comercial, la mayoría de las empresas considera que su margen de beneficio comercial de exportación se mantiene estable en el tercer trimestre de este año, un 54,1%, un punto porcentual superior respecto al resultado del trimestre anterior.

Por otro lado, el porcentaje de empresas que consideran que ha aumentado su margen de beneficios es del 6,6%, 0,4 puntos menos respecto al pasado trimestre. Asimismo, el porcentaje de empresas que considera que se ha reducido su margen de beneficio se sitúa en un 38%.

FACTORES QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD EXPORTADORA.

Entre los factores positivos que afectan a la actividad exportadora, las empresas mencionan la evolución de la demanda externa (35,9%); la competencia en calidad (18,8%) y el tipo de cambio (14,5%).

Por el lado de los factores negativos, citan el precio del petróleo (71,7%), el de las materias primas (69,3%), la competencia en precios (55,4%) y la disponibilidad de financiación externa (39,3%).

SE MANTIENEN ESTABLES LAS EXPORTACIONES A LA UE.

Por otro lado, en el tercer trimestre el 49,2% de las empresas que exportan regularmente a la UE ha mantenido estable su cartera de pedidos de exportación a este destino. El 19,2% ha aumentado los pedidos comunitarios, mientras que el 31,0% los ha reducido.

Respecto a la zona euro, el 18,9% de las empresas señala que la cartera de pedidos ha evolucionado al alza, mientras que el 31,9% considera que sus pedidos dirigidos a la zona euro se han reducido.

De la misma forma, la estabilidad de la evolución de los pedidos de exportación en el trimestre ha sido la opción más elegida por las empresas que exportan regularmente al resto de destinos considerados, correspondiendo los mayores porcentajes a Oceanía (54,4%), resto de países de la UE que no pertenecen a la zona euro (51,6%) y el resto de Europa que no pertenece a la UE de los 27 (50,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky