El estudio coloca a Madrid en la octava posición en cuanto a la calidad de su aire
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La ciudad de Madrid se posiciona un año más en la clasificación (15 posición) que aglutina a todas aquellas ciudades con mayor proyección económica y social de futuro del mundo, según revela el informe 'Cities of Opportunity', elaborado conjuntamente por PwC con 'The Partnership for New York City'.
El estudio, que analiza a partir de diez grandes variables (capital intelectual e innovación; preparación tecnológica; transportes e infraestructuras; coste de la vida, entre otros) las 27 ciudades del mundo con mayor proyección, mantiene a la cabeza a la ciudad norteamericana de Nueva York, seguida, muy de cerca, de Londres y Toronto.
"La profunda crisis de la eurozona" no ha impedido que Madrid se mantenga entre las 15 mejores ciudades y se sitúe en el 'top ten' en casi la mitad de los indicadores valorados para conformar el estudio, según destaca el documento.
Por ejemplo, en la categoría de conectividad internacional, que mide la facilidad de entrada, así como su capacidad para atraer convenciones internacionales, Madrid alcanza la sexta posición.
La capital de España también sobresale en calidad de vida, donde se encuentra en el noveno puesto. En este sentido, el informe señala que Madrid despunta por su sistema sanitario (5 posición, después de Tokio, Singapur, Estocolmo y Milán), por la calidad de su aire (8 posición, empatado con Berlín) o en la variable que mide el número de alumnos matriculados en el sistema de educación primaria de enseñanza pública (4 posición, por detrás de Moscú, Milán y Toronto).
"Hay algunos subindicadores que sí se han visto afectados por la difícil coyuntura por la que atraviesa España y Europa, como el relativo a influencia económica", matizan en el informe.
La ciudad española se mantiene entre las cuatro capitales europeas con mayor facilidad para hacer negocios, aunque el documento estima que superar la crisis económica es el reto más urgente de Madrid para el futuro.
Por último, el negocio empresarial (tecnologías de la información y la comunicación, servicios profesionales, publicidad, inmobiliario, etc.) serán los servicios que más se demandarán y generaran más puestos de trabajo en 2025, en detrimento de otros, como el de las Administraciones Públicas.
Relacionados
- Economía.- IU-ICV pide retirar la Ley contra el fraude a la Seguridad Social por considerarla insuficiente
- Economía.- Hacienda reitera que no hay retraso en la aplicación del FLA para Cataluña ni recargo a la Seguridad Social
- Economía.- El Partido Conservador británico recortará 12.360 millones en gasto social si gana las elecciones de 2015
- Economía/PGE.- El PSOE cree que las cuentas de la Seguridad Social "intentan cuadrar unas cuentas que no son cuadrables"
- Economía.- Miles de personas se manifiestan en Euskadi contra los recortes en las marchas de la Cumbre Social