Economía

Báñez elude responder si las pensiones se revalorizarán en 2013 por el IPC

Madrid, 10 oct (EFE).- La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha eludido hoy responder si el Gobierno revalorizará las pensiones en 2013 por la desviación del IPC en 2012, tal y como establece la ley de la Seguridad Social.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el diputado del grupo parlamentario de Izquierda Plural (IU, ICV y CHA) Joan Coscubiela le ha pedido a Báñez que respondiera con un "sí o un no" a dicha pregunta.

Debido a que en la tribuna de invitados estaban miembros de la federación de jubilados y pensionistas de CCOO y UGT, Coscubiela ha solicitado a Báñez que les mirara a los ojos y les diera una respuesta.

La titular de Empleo y Seguridad Social ha recordado que nada más llegar el PP al Gobierno subió las pensiones un 1 % para 2012, cuando el PSOE las había congelado anteriormente, y que ahora, en los Presupuestos para 2013, ha decidido volverlas a subir en la misma cuantía para el año que viene.

En respuesta a una interpelación de Coscubiela sobre la situación de la Seguridad Social y la garantía de las pensiones, Báñez ha reiterado que el PP además de recibir las pensiones en "déficit y congeladas" ha aprobado la separación definitiva de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

Esto va a suponer que el Estado va a destinar en 2013 unos 15.000 millones de euros para asumir gastos que ahora soporta la Seguridad Social y que no tienen que ver con el pago de prestaciones contributivas, ha explicado Báñez.

Para la titular de Empleo la separación definitiva es un esfuerzo "sin precedentes" y un "hito histórico".

Coscubiela le ha replicado que las políticas en materia de pensiones del Gobierno están supeditadas a los mercados financieros.

Así, ha denunciado, el Ejecutivo ha aplazado "sine die" la mejora de las pensiones de viudedad, ha cambiado el modelo para calcular las lagunas de cotización y pretende hacer más difícil la jubilación anticipada, lo que, en su opinión, "no tiene lógica".

Por eso, ha emplazado al Gobierno a que se comprometa "ya" con el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y revalorice sus prestaciones en función del IPC.

A la espera de que mañana se conozca el dato definitivo del IPC de septiembre, la inflación se disparó ese mes al 3,5 % en tasa interanual, según el indicador adelantado conocido el pasado 12 de septiembre.

El Gobierno utiliza el dato de IPC de los meses de noviembre para fijar la compensación a los pensionistas y adecuar las pensiones a la subida real de los precios.

Al respecto, Cosbuiela ha dicho a Báñez que no puede decir que no hay "4.000 millones" para pagar la desviación del IPC y sí 46.000 millones para salvar los activos tóxicos de los bancos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky