Economía

Italia anuncia una bajada en el IRPF para rentas de hasta 28.000 euros en 2013

  • También subirá el IVA en un punto porcentual y recortará el gasto público
El primer ministro italiano, Mario Monti. Foto: Efe

El Gobierno italiano ha aprobado los Presupuestos del Estado para 2013, con un ajuste de 11.600 millones de euros repartido en los próximos tres años. Entre las medidas, se ha acordado una bajada de impuestos para las rentas más bajas, que irá acompañada de un aumento de un punto del IVA.

Tras ocho horas de reunión, a las tres de la madrugada el presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, compareció en rueda de prensa para mostrar los resultados de la llamada "Ley de Estabilidad" aprobada en el Consejo de Ministros y que contiene los ajustes para cuadrar los presupuestos.

Los principales puntos de esta ley es que la reducción de los impuestos para las rentas más bajas a partir de enero de 2013.

En concreto, para los que ganen hasta 15.000 euros anuales se les gravará el 22% en el IRPF, frente al 23% actual, mientras que los que declaren entre 15.000 y 28.000 euros el tipo bajará al 26%, desde el 27% actual.

Monti, que ya ha manifestado su intención de no presentarse a las elecciones presidenciales que se celebran en seis meses, llevaba tiempo estudiando una bajada de impuestos antes de que acabase el año, según informó el diario La Repubblica en agosto.

Subida del IVA

Por otra parte, el Gobierno italiano ha tenido que acometer una subida del IVA, del mismo modo que España, aunque han destacado que el incremento será inferior al previsto en un primero momento.

Así, el impuesto pasará en junio de 2013 al 11% en su tipo reducido y al 22% en el general, lo que supone un punto porcentual por encima de los niveles actuales, frente al aumento de dos puntos que se había estimado.

El resto de los fondos para cubrir el ajuste se recogerán de la llamada spending review, es decir de la reorganización del gasto público, donde se van a llevar a cabo recortes, que permitirá ahorrar en total unos 3.500 millones de euros.

En conjunto, las medidas de Italia contenidas en las cuentas para el próximo ejercicio reflejan un ajuste por valor de 11.600 millones de euros  en tres años.

Tijera al sector público

Para empezar, llevarán a cabo una reducción en el  gasto de Sanidad, centrado en la adquisición de dispositivos médicos y el coste de los contratos públicos. Además, se congelará la contratación de funcionarios hasta 2014. Los presupuestos también recogen los ingresos previstos a través de la llamada 'tasa Tobin', el impuesto a las transacciones financieras, acordada ayer por 11 países de la Unión Europea.

"Hoy podemos ver que la disciplina presupuestaria da resultado y tiene sentido", porque "nos podemos permitir un alivio moderado", señaló el primer ministro italiano a los periodistas tras la reunión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky