TOKIO, 10 (EUROPA PRESS)
El retraso en la aplicación de las reformas o la implementación de políticas deficientes puede agravar notablemente la crisis de la zona euro y provocar un desapalancamiento de los bancos de la región mucho mayor de lo previsto, así como intensificar el fenómeno de salida de capitales desde los países de la periferia del euro hacia las economías del núcleo de la región, lo que en el caso de España podría llegar a suponer un empeoramiento de hasta 1,9 puntos porcentuales en la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2013 manejada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya augura una caída del 1,3% y que, por lo tanto, en el peor de los escenarios manejados por la institución, podría llegar a caer un 3,2%, mientras que la prima de riesgo española llegaría a 750 puntos básicos.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rehn pide a España y a la eurozona que tomen las "decisiones necesarias" para recuperar el crecimiento
- Economía.- La eurozona estudia avalar hasta un 30% de las nuevas emisiones de deuda de España
- Economía/Macro.- Las ventas minoristas en la eurozona aumentan un 0,1% en agosto, mientras en España suben un 2,1%
- Economía.- El paro de la eurozona se mantiene en agosto en la cifra récord de 11,4%, liderado por el 25,1% de España
- Economía.- La confianza económica cae en septiembre en la eurozona, aunque registra su mayor repunte en España