MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El 47% de los directivos financieros cree que los resultados de su empresa mejorarán en 2012 respecto al año anterior, según la 'Jornada Anual de Finanzas de Empresa' organizada por la Asociación Española de Financieros de Empresa Asset.
Para un 32% de los consultados, los resultados empresariales empeorarán en comparación con los de 2011, y para el 21% restante no experimentarán cambios "significativos". En un 48% de los casos, las empresas afirman financiarse mediante deuda bancaria, pero un 34% asegura no necesitar financiación.
Los asistentes a la jornada han destacado que la exportación "sigue siendo la tabla de salvación de las empresas". De hecho, un 82% de los directivos señala que esta partida ha crecido diez puntos en un año.
Otro dato recabado por Asset indica la "restricción en las líneas de crédito". Un 58% de los entrevistados asegura haber tenido dificultad para obtener financiación. A la hora de combatir esta situación, el 38% opta por la contención o bajada del gasto interno.
Según el presidente de la asociación, Josep Badia, este es el momento para que las empresas apuesten "fuerte" por el mercado exterior y la reducción de gastos, "pues, al igual que ocurre con las políticas públicas, es una condición 'sine qua non', aunque no suficiente, para devolver a las compañías a la senda de la rentabilidad".
El consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra Oriol Amat, que ha participado en la jornada, ha manifestado que la percepción general se caracteriza "por un exceso de pesimismo" que contrasta con los datos de la "intensidad" exportadora y la rentabilidad empresarial.
Para Amat, esto implica que las empresas están más capitalizadas que hace unos años, "pero comporta una falta de confianza y un retroceso del consumo".
Con el título 'El financiero frente a la nueva era', Asset ha reunido a unos 300 ejecutivos que han analizado el papel del financiero en la nueva coyuntura económica, "en la que las compañías deben enfrentarse a retos como la reducción de gastos generales, la integración de herramientas de 'controlling' (control) o la búsqueda de formas de financiación alternativas a las tradicionales".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Alfonso Merry del Val, nuevo presidente de Anged
- El ministerio de Economía turco invita a empresas vascas a invertir en el país y ultima un paquete de incentivos
- Economía/Macro.- Las empresas empeoran su visión sobre empleo, facturación e inversión, pero mejoran la de exportaciones
- Economía/Empresas.- Elecnor desarrollará una línea de transmisión en Chile por 153 millones
- Economía/Empresas.- Coface prestará servicios en 97 países, tras extender su presencia en Africa