
Madrid, 9 oct (EFE).- Los empresarios madrileños han aplicado 1.587 expedientes de regulación de empleo (ERE) hasta el pasado 1 de septiembre, 904 más que en el mismo periodo de 2011, lo que supone un aumento del 132 por ciento.
En estos datos, facilitados hoy por CCOO de Madrid, no se contabilizan los ERE comunicados en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, según explica el sindicato en un comunicado en el que subraya que la reforma laboral aprobada en el pasado mes de febrero "ha facilitado" los despidos y los ERE.
Así, a día de hoy, los expedientes de regulación de empleo constituyen "uno de los principales mecanismos de recortes para cargar la crisis sobre los trabajadores y eliminar derechos laborales conseguidos con muchos años de lucha sindical".
En los ocho primeros meses de 2012, los ERE han afectado a 24.326 trabajadores, 4.900 más que en el mismo periodo de 2011, lo que supone un aumento del 25 por ciento.
El sindicato sostiene que cada día son más las pequeñas empresas que utilizan los expedientes de regulación de empleo porque en ellas el "control" sindical y la representación de los trabajadores es menor.
Subraya que las últimas reformas laborales que "facilitan" el despido de forma colectiva "están teniendo unos resultados claros en los ERE".
Prueba de ello -continúa- es que 296 empresas han aplicado expediente de extinciones de contratos, 121 más que en el mismo periodo de 2011 (un 69 por ciento más).
En cuanto a las personas despedidas por estos expedientes, CCOO de Madrid las ha cifrado en 6.532, 1.200 más y un incremento del 22,5 por ciento, lo que supone "una grave y creciente destrucción de empleo estable".
Además, las suspensiones de contratos han aumentado un 75 por ciento hasta las 443, aunque han afectado a 1.309 personas menos (-13,5 por ciento), mientras que las reducciones de jornada se han incrementado tanto en lo que se refiere a los expedientes (186 por ciento) como a las personas afectadas (114,2 por ciento).
En base a todos estos datos, la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, ha subrayado que la reforma laboral, lejos de abrir la vía para crear empleo, "está permitiendo a los empresarios reducir sus plantillas y despedir con mayor facilidad, menos requisitos e indemnizaciones más baratas".
Además, al no exigir el control de la autoridad laboral ni de los representantes legales de los trabajadores "los empresarios actúan con total libertad".
Relacionados
- CCOO sostiene que la contratación de extranjeros en C-LM durante los primeros nueve meses cayó un 17,4% respecto al 2011
- El 'Princesa Letizia' acoge en los primeros 9 meses de 2012 a mil personas sin hogar, con 12.277 estancias
- Cantabria cerró los nueve primeros meses con un déficit presupuestario de 60 millones de euros, el 0,46% del PIB
- Cantabria cerró los nueve primeros meses con un déficit de 60 millones, el 0,46 por ciento del PIB
- Cantabria cerró los nueve primeros meses con un déficit de 60 millones, el 0,46% del PIB