Advierte de que peligra el objetivo de déficit de este año e insta a cumplir las recomendaciones de la UE
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La economía española se mantuvo en recesión en el tercer trimestre del año con una caída de entre el 0,4% y el 0,5% respecto cierre del primer semestre, similar a la observada en los tres trimestres precedentes, según el último 'Observatorio Económico' que elabora el Servicio de Estudios de BBVA (BBVA.MC)
Estos datos mejoran el escenario central previsto por la entidad financiera el pasado mes de agosto, que apuntaba a un descenso del PIB del 0,7% de julio a septiembre y que era consistente con una contracción de la economía del 1,4% para el conjunto del año, una décima más optimista que la del Gobierno.
Con todo, el informe avisa de que la persistencia de tensiones financieras y el alto grado de incertidumbre "podrían incidir con mayor intensidad en la evolución de la economía durante los meses siguientes".
Especial preocupación suscita, a juicio del Servicio de Estudios de BBVA, el empeoramiento de la confianza de los hogares en la economía, que, "de no corregirse, podría dar lugar a un deterioro más intenso de la actividad en el último trimestre del año por motivos precautorios".
En el tercer trimestre, esta incertidumbre incidió de manera negativa sobre el consumo de los hogares, que se contrajo de manera especial en el mes de septiembre, tras la entrada en vigor de la subida del IVA.
PELIGRA EL OBJETIVO DE DEFICIT.
Por otro lado, el informe indica, excluidas las ayudas a la banca que, el déficit acumulado en los últimos cuatro trimestres por el conjunto de las administraciones públicas alcanzó el 9,2% del PIB en el segundo trimestre del año, "lo que obliga a un intenso ajuste fiscal en la segunda mitad de 2012 para alcanzar el objetivo del 6,3% al final del año".
"El cumplimiento de este objetivo de estabilidad presupuestaria seguirá dependiendo de la continuidad del compromiso de la reducción del gasto público, particularmente importante para las comunidades autónomas, algunas de ellas afectadas por el ciclo político", y "del impacto que tengan tanto el deterioro cíclico como las medidas impositivas introducidas en julio sobre los ingresos", añade la entidad financiera.
Por ello, el BBVA Research considera "indispensable" la adopción de políticas y acuerdos europeos que despejen dudas sobre la crisis de deuda en Europa, e insiste en la necesidad de que España cumpla con la recomendaciones de Bruselas.
Sobre este último aspecto, precisa que "es muy positivo que las reformas anunciadas por el Gobierno durante el último mes utilicen como referencia las recomendaciones realizadas específicamente por la Comisión Europea", particularmente, sobre la necesidad de consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio plazo --pensiones, autoridad fiscal independiente, etc.-- y la mejora del entorno empresarial --mercado único o servicios profesionales--.
"La evaluación final de las mismas dependerá de que efectivamente se realice un diseño adecuado de ellas y una implementación ambiciosa de esas reformas", apostilla.
PUEDE HABERSE CERRADO LA SALIDA DE CAPITALES.
Por último, el informe indica que los indicadores adelantados del tercer trimestre de 2012 "sugieren que el volumen de salida neta de capital extranjero se ralentizó e incluso podría haber comenzado a revertirse puntualmente durante el mes de septiembre".
"Habrá que esperar al desglose de la cuenta financiera de agosto y septiembre para confirmar si hay una vuelta de los inversores extranjeros a los activos domésticos", sentencia.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El valor de las salidas a Bolsa en Europa se redujo un 52,8% en el tercer trimestre
- Economía/Bolsa.- La cuantía mundial de salidas a bolsa cae un 46% en el tercer trimestre, según Ernst & Young
- Economía/Energía.- Industria recorta un 41% el apoyo al carbón nacional para uso eléctrico durante el tercer trimestre
- Economía/Macro.- El Banco de Francia confirma la caída del 0,1% del PIB galo en el tercer trimestre
- La economía francesa cayó un 0,1 por ciento en el tercer trimestre, según el Banco de Francia