Economía

De Guindos asegura ante el Eurogrupo que España no necesita más austeridad

  • Pero insiste en que se hará un "esfuerzo importante" para cumplir con el déficit

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy en Luxemburgo en el marco de la reunión que mantiene el Eurogrupo que España no necesita más austeridad, en declaraciones que recoge Bloomberg. Ahora bien, ha mostrado su compromiso con las reformas ya en marcha y las anunciadas recientemente. El Gobierno hará un "esfuerzo importante" para cumplir el déficit, ha señalado a su entrada a la reunión del Eurogrupo.

De Guindos ha resaltado el "significativo ajuste" que recogen los Presupuestos del Estado para 2013, pero ha avisado de que la recuperación de la economía española es "difícil" mientras persistan las "dudas" sobre el futuro del euro. Ahora bien, ha reiterado: "España tiene que hacer su parte y España lo va a hacer todo, el cumplimiento de la senda de déficit público y las reformas económicas".

En su opinión, todos los países deberían contribuir al futuro de la moneda única. Además, ha reclamado que la Eurozona siga trabajando para que la unión bancaria y fiscal sea una realidad.

El ministro de Economía también ha destacado que la compra de bonos del BCE en el mercado secundario "es un paso fundamental". Aunque para que este programa se active es necesario que España pida ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE) que hoy ha entrado en vigor. No obstante, De Guindos no ha aclarado si finalmente España va a formalizar algun tipo de solicitud al respecto.

La postura de Alemania

Antes de la reunión, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha insistido en que España está haciendo todos los ajustes y reformas necesarios y que no necesita un rescate para financiarse en mejores condiciones, sino únicamente el préstamo para el sector bancario.

También el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se ha mostrado hoy "en gran medida satisfecho" con las medidas de consolidación fiscal acometidas hasta ahora por España y ha señalado que no corresponde a la Eurozona aconsejar al Gobierno español sobre si debe o no pedir un programa de ayuda económica.

Los ministros de Economía de la Eurozona examinan este lunes si el presupuesto de 2013 y el plan de reformas aprobados por el Gobierno español son suficientes para cumplir los objetivos de reducir el déficit hasta el 6,3% del PIB este año y hasta el 4,5% el año que viene o si por el contrario se necesitan más ajustes.

El Eurogrupo considera que, sin más recortes, "no será fácil" que España logre el 6,3% prometido. "No estoy diciendo que vayan a incumplirlo, pero va a ser bastante duro lograrlo, especialmente debido a que parte del paisaje fiscal no está bajo control directo del Gobierno central", asegura un alto funcionario del Eurogrupo en referencia a las comunidades autónomas.

Se aplaza el rescate griego

Por otro lado, los ministros de Economía de la Eurozona aplazarán de nuevo la decisión sobre si dan o no a Grecia más tiempo para corregir su déficit excesivo y sobre si desbloquean el siguiente tramo del rescate por valor de 31.000 millones de euros, según ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.

"No creo que vaya a haber decisiones importantes sobre Grecia", ha dicho Juncker a la entrada de la reunión. El presidente del Eurogrupo ni siquiera ha confirmado que la decisión se adoptará durante la segunda mitad de octubre, tal y como él mismo había prometido en septiembre en la reunión informal de Chipre.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

man
A Favor
En Contra

¿Hay alguien que se crea a estos políticos del PP? No han hecho nada de lo que habían dicho desde que ganaron las elecciones. Se nota demasiado que están de campaña electoral. Después de las elecciones, habrá palos para todos.

Puntuación 27
#1
lo de siempre
A Favor
En Contra

cuando cierren los colegios electorales el 21 de Octubre

estos buitres haran publicas las reformas

jajajaj...

Puntuación 28
#2
Santiago
A Favor
En Contra

La primera reforma que deberían hacer ya es quitar la inmunidad a todos los componentes de los comités de empresa sindicales.

Puntuación 14
#3
cazareyes
A Favor
En Contra

queremos que regrese zapatero este si era buen gobernante y montilla tambien

Puntuación -12
#4
Manuel Marí­n
A Favor
En Contra

Feijóo concedió contratos por más de 1,2 millones a empresas de las que su hermana es apoderada

http://www.atlantico.net/noticia/213583/xunta/adjudico/empresa/hermana/feijoo/millones/

austeridad para nosotros, no para ellos

Puntuación 52
#5
Pufo
A Favor
En Contra

¿Para quién trabajan los políticos?

¿Porqué las acciones de unos y otros, aparentemente de diferente signo, conducen al mismo sitio: cargarnos con una deuda impagable?

¿Quién se beneficia de la deuda?

Puntuación 24
#6
Elvira
A Favor
En Contra

no se lo cree ni su padre

Puntuación 13
#7
martos
A Favor
En Contra

5 Feijoo, es otro txorizo con cara de buena gente joder que pais

Puntuación 33
#8
Pepon liberal
A Favor
En Contra

Quien gobierna en España el PP o los Gürtel?????. Hagan sus apuestas.....

Puntuación 22
#9
Maruiño
A Favor
En Contra

Estos Peperos son tan cínicos que ponen a Galicia de ejemplo de gestión. Si los gallegos tuvieran que sanear su Caja de Ahorros anidada por corruptos e incompetentes, tendrían un deficit del 30% y los pensionistas cobrarían o euros para sus gastos, se comerían hasta la hierba para sobrevivir. El problema que hemos tenido que ir TODOS a rescatarles, haber si se independizan se largan de España y nos dejan en paz. Españoles peperos gallegos cuanto más lejos mejor. Aún echaremos de menos a Zapatero.

Puntuación 8
#10
Rojelio
A Favor
En Contra

Si Rubalcaba hubiese ganado las elecciones del 20-N, no habría hecho ni un solo recorte a los derechos de los españoles (ni de los extranjeros), nos habría seguido contando la verdad igual que cuando estaba en el gobierno del PSOE, no estaríamos hablando de rescate y seguiríamos viviendo como reyes como hemos vivido hasta que ganó el PP que es quien tiene toda la culpa de nuestros problemas.

Cuando gobernaba el PSOE y había una manifestación, los gobernantes daban órdenes a la policía para que repartiesen flores y buena voluntad, en cambio con el PP les mandan repartir leña.

Estos del PP siempre saltándose la ley, ya lo hicieron con el gal y otras muchas corruptelas. Mejor tomaban ejemplo de los del PSOE, esos si que son honrados, además no cobran nada por dirigir el pais, ni cataluña.

Puntuación -11
#11
linch
A Favor
En Contra

Claro, como a trabajadores,jubilados y clase media en general nos pulieron bien pulidos entre rebajas de sueldos y subidas de impuestos,sin hacer un puñetero recorte en la mamandurria.

Ahora que lo único que quedaría sería meter mano por ahí,dicen que NONES,que eso ni tocarlo.

Iros atomar pol saco.Sois todos iguales,una panda de vividores.

Puntuación 7
#12
Felipe
A Favor
En Contra

Recuerdo cuando durante el gobierno del PSOE los transportistas se movilizaron y el gobierno ordenó a la guardia civil y a la policía cargar contra todos aquellos trabajadores autónomos que se quejaban de los excesivos impuestos en los carburantes. ¿Dónde estaban UGT y CCOO? A lo mejor tuvo la culpa el PP desde la oposición, o sería Feijoo.

Se han ido millones de personas al paro con el gobierno del PSOE ¿dónde estaban los sindicalistos? ¿estaban disfrutando de sus liberaciones y de sus 15 pagas anuales?

Miles de autónomos se han arruinado gracias al PSOE que obligaba a pagar todos los impuestos mientras que la administración no les pagaba lo que debía ¿sindicatos?

¿Por qué el PSOE no presentó los presupuestos generales del estado en 2011 y desde la oposición exigian que el PP los presentase en menos de un mes?

Los del PP nos están tocando los 00 a todos, pero no seamos hipócritas que el PSOE tiene tela.

Puntuación 1
#13
Very good, Mr Guindos
A Favor
En Contra

No claro:

-la deuda se ha duplicado en 5 años

-ningún año cumplimos el objetivo de déficit

-los inútiles políticos que han quebrado las cajas siguen chupando del bote y no van a la cárcel

-las comunidades y ayuntamientos quiebran en cadena como fichas de dominó

¡¡¡ Pero si está todo controlado !!!

Puntuación 6
#14
Lc
A Favor
En Contra

En eso de que no se necesita mas austeridad estoy de acuerdo lo que hace falta es DINERO

Puntuación 6
#15
beeeee
A Favor
En Contra

Como dicen en los clones de Intereconomia

Gindillas de Gindos que pican de lo lindo.

Puntuación 3
#16
Anastasio
A Favor
En Contra

Creo que van a mandar una delegación de los Gürtel a Galicia y a Luxemburgo para asesorar en la resolución de la crisis.....

Puntuación 6
#17
-.-
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo que ya es suficiente austeridad, pero habría que recortar las autonomias y devolver algunos derechos a la clase media baja, como por ejemplo: revisar nuevamente la reforma laboral tan injusta que ha hecho el PP.

Puntuación 2
#18
A Favor
En Contra

Resumen de la política española:

1) Jesús Gil, Mario Conde y Ruiz Mateos ciudadanos comprometidos con la política e intereses de los demás:reconocidos por la justicia como: post-Chorizo (siendo indulgentes), pre-chorizo y chorizo (post, pre y durante).

2) Obras mas importantes y recordadeas de los partidos en el poder: Gal,Gurtel y Ere's. (¿Economicamente, industrialmente, socialmente se recuerda algo que no sea alguna mamonada?)

3) Control político del derecho constitucional a la vivienda: especulación y pelotazo.

4) Control político del derecho al trabajo: 25% de paro. Juventud sin salida ninguna..., esperanza de que la emigración sea mayor que la inmigración en los próximos años ¿?

5) Defensa de los derechos constitucionales: Propuesta de debate de regulacion del derecho a la huelga, restricción del derecho a representación sindical...

6) Control de los gastos, recortes a los funcionarios: Esperanza abandona el mandurrio político y se va a su criticado mandurrio funcionarial.

7) Control del sistema financiero: 23.500 millones de euros a Bankia y sin investigación ninguna propuesta por PP ni PSOE, normalidad absoluta. (En estados unidos JP Morgan tiene un agujero de 22500 millones de dolares y se la estan pidiendo responsabilidades judiciales y penales)

8) Gestos: Reducción del desempleo, reducción del derecho laboral, posibilidad de rebajar el sueldo al trabajador por parte unilateral del empresario, acabar con las ayudas a la mineria, reducir el sueldo a los funcionarios... Dinero ilimitado a la banca, dinero necesario para mantener canales televisivos controlados por ellos...

....Y nosotros somos los peligrosos porque nos hemos cansado? La policía tiene que ir contra los que protestan por esto?

Puntuación 4
#19
gallegoyo
A Favor
En Contra

Todos son iguales los del pokemon, el Feijo... ¡que les den por c_l_ a todos! ¡que se vayan todos!

Había que poner una guillotina enfrente de la catedral de Santiago

Puntuación 19
#20
jbrochado
A Favor
En Contra

De momento, estos del PP han hecho ajustes duros para el rescate bancario ( que sorpresivamente no nos iba a costar nada...), y aún no ha entrado ni un euro..., !!! vaya gilip...s que tenemos en el gobierno!!!

Puntuación 7
#21
Harto de polí­ticos
A Favor
En Contra

Cada vez que abre la boca es para decir gilipolleces, de aqui a nada otra remesa de recortes, y si no, al tiempo.

Puntuación 6
#22
Isabel
A Favor
En Contra

Queremos referendum,que se vayan yaaaaaa!!! queremos soluciones y no mas teatroooo,mentirosossssssss, chupópteros, garrapatas.

Puntuación 1
#23
Usuario validado en elEconomista.es
jmss59
A Favor
En Contra

Pues como no inviertan en que españa genere mas actividad (empresas, empleo, inversiones) no se de donde esperan recaudar para pagar

Puntuación 1
#24
Usuario validado en elEconomista.es
paska
A Favor
En Contra

Como dijo Esperanza Aguirre antes de irse............¡¡ Hay que acabar con la mamandurria en este pais ¡¡¡¡.

Austeridad, SI, pero para todos....Hay que ver el despilfarro de miles de Ayuntamientos y sus enchufados

Puntuación 5
#25