El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy en Luxemburgo en el marco de la reunión que mantiene el Eurogrupo que España no necesita más austeridad, en declaraciones que recoge Bloomberg. Ahora bien, ha mostrado su compromiso con las reformas ya en marcha y las anunciadas recientemente. El Gobierno hará un "esfuerzo importante" para cumplir el déficit, ha señalado a su entrada a la reunión del Eurogrupo.
De Guindos ha resaltado el "significativo ajuste" que recogen los Presupuestos del Estado para 2013, pero ha avisado de que la recuperación de la economía española es "difícil" mientras persistan las "dudas" sobre el futuro del euro. Ahora bien, ha reiterado: "España tiene que hacer su parte y España lo va a hacer todo, el cumplimiento de la senda de déficit público y las reformas económicas".
En su opinión, todos los países deberían contribuir al futuro de la moneda única. Además, ha reclamado que la Eurozona siga trabajando para que la unión bancaria y fiscal sea una realidad.
El ministro de Economía también ha destacado que la compra de bonos del BCE en el mercado secundario "es un paso fundamental". Aunque para que este programa se active es necesario que España pida ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE) que hoy ha entrado en vigor. No obstante, De Guindos no ha aclarado si finalmente España va a formalizar algun tipo de solicitud al respecto.
La postura de Alemania
Antes de la reunión, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha insistido en que España está haciendo todos los ajustes y reformas necesarios y que no necesita un rescate para financiarse en mejores condiciones, sino únicamente el préstamo para el sector bancario.
También el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se ha mostrado hoy "en gran medida satisfecho" con las medidas de consolidación fiscal acometidas hasta ahora por España y ha señalado que no corresponde a la Eurozona aconsejar al Gobierno español sobre si debe o no pedir un programa de ayuda económica.
Los ministros de Economía de la Eurozona examinan este lunes si el presupuesto de 2013 y el plan de reformas aprobados por el Gobierno español son suficientes para cumplir los objetivos de reducir el déficit hasta el 6,3% del PIB este año y hasta el 4,5% el año que viene o si por el contrario se necesitan más ajustes.
El Eurogrupo considera que, sin más recortes, "no será fácil" que España logre el 6,3% prometido. "No estoy diciendo que vayan a incumplirlo, pero va a ser bastante duro lograrlo, especialmente debido a que parte del paisaje fiscal no está bajo control directo del Gobierno central", asegura un alto funcionario del Eurogrupo en referencia a las comunidades autónomas.
Se aplaza el rescate griego
Por otro lado, los ministros de Economía de la Eurozona aplazarán de nuevo la decisión sobre si dan o no a Grecia más tiempo para corregir su déficit excesivo y sobre si desbloquean el siguiente tramo del rescate por valor de 31.000 millones de euros, según ha anunciado el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
"No creo que vaya a haber decisiones importantes sobre Grecia", ha dicho Juncker a la entrada de la reunión. El presidente del Eurogrupo ni siquiera ha confirmado que la decisión se adoptará durante la segunda mitad de octubre, tal y como él mismo había prometido en septiembre en la reunión informal de Chipre.