ROMA, October 8, 2012 /PRNewswire/ --
"Aunque el Objetivo de Desarrollo del Milenio (MDG) 5 abarca la reducción de la mortalidad materal y la mejora de la salud sexual y reproductive, cada MDG tiene un impacto en la salud de la mujer: erradicación de la pobreza, igualdad de géneros, reducción de la mortalidad infantil, VIH/SIDA, tuberculosis y malaria", comentó el profesor Sir Sabaratnam Arulkumaran, presidente electo de la International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO), presentando el Informe mundial sobre salud de la mujer en el Congreso mundial de ginecología y obstetricia FIGO2012 en Roma, Italia.
El informe es una vista de las principales áreas dentro de la salud material y reproductiva global de la mujer. "El objetivo del Informe 2012 - 'Improving Women's Health' - es centrarse en estas cuestiones más amplias, expandir el enfoque para los profesionales más allá de las funciones obstetricias básicas tradicionales", dijo.
El MDG5 de Naciones Unidas "Mejorar la salud maternal" fija dos objetivos: reducir el ratio de mortalidad maternal (MMR) en un 75% entre 1990 y 2015, y lograr el acceso universal a la salud reproductiva. Aunque los resultados han mostrado una reducción en la mortalidad material, las tasas en muchos países hasta la fecha no son lo que se esperaba. Según el informe "Trends in Maternal Mortality: 1990 to 2010", recientemente lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el United Nations Children's Fund (UNICEF), el United Nations Population Fund (UNFPA), y el Banco Mundial, se produjeron unas 287.000 muertes maternales en 2010 globalmente, un descenso del 47% desde los niveles en 1990. El MMR en 2010 fue de 210 muertes maternales por cada 100.000 nacimientos vivos, por debajo de 400 muertes maternales por 100.000 nacionales vivos en 1990. El MMR en las regiones en desarrollo (240) fue 15 veces superior que en regiones desarrolladas (16).
"Las actividades médicas que necesitan implementarse para prevenir la mortalidad maternal y la morbilidad son conocidas, pero el progreso global no puede lograrse a menos que se introduzcan políticas efectivas por gobiernos que permitan a las mujeres acceder a dicha atención", dijo el profesor Arulkumaran. "El informe mundial FIGO 2012 sobre el tema de mejorar la salud de la mujer ofrece una información amplia para permitir que todo el mundo tome medidas a nivel individual, institucional y profesional. Una sola organización o gobierno no puede lograr estas tareas. Además de la cooperación global de las organizaciones socias, cada uno de nosotros puede asumir cierta responsabilidad para mejorar la salud de la mujer", concluyó.
El informe 2012 se publica como un suplemento (Volume 119, Supplement 1) para la International Journal of Gynecology & Obstetrics (IJGO), y está disponible en http://www.ijgo.org/issues?issue_key=S0020-7292(12)X0011-0
CONTACTO: Para información de medios: figo2012@hcc-milano.com, DiegoFreri, +39-335-8378332
Relacionados
- COMUNICADO: Un nuevo récord mundial - La increíble iluminación un millón
- COMUNICADO: Life Technologies establece un nuevo estándar mundial con el kit GlobalFiler? Express
- COMUNICADO: El Consejo de Promoción Turística de México y la Embajada de México patrocinan el estreno mundial en 3D de Flight of the
- COMUNICADO: Newmont incluida en el índice mundial de sostenibilidad Dow Jones por sexto año consecutivo
- COMUNICADO: Joliebox se asocia con la empresa americana Birchbox, líder mundial en « discovery e-commerce »