MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Miles de trabajadores secundan este lunes las concentraciones, manifestaciones y asambleas que han convocado las federaciones industriales de CC.OO. y UGT en las principales capitales de España y en empresas para reclamar al Gobierno la apertura inmediata de un proceso de negociación que permita pactar una verdadera política industrial para el país.
Los sindicatos denuncian la "pasividad" del Gobierno a la hora de impulsar el crecimiento de la industria española y de propiciar un cambio de modelo productivo que sitúe a este sector como el motor de la economía y de la generación de empleo.
Estas movilizaciones se enmarcan en el Día de Acción Europeo convocado por la federación sindical europea de la industria 'IndustriALL Europa', que representa a 7,1 millones de trabajadores del sector.
MCA-UGT, la Federación de Industria de CC.OO. y FITAG-UGT, convocantes de estas protestas, consideran "preocupante" que los Presupuestos Generales del Estado para 2013 recorten en un 21,3% el presupuesto del Ministerio de Industria.
En este sentido, recuerdan que el Ministerio ya sufrió un descenso en su presupuesto de este año del 32,3%, lo que, a su juicio, hace "imposible" apostar por una industria "fuerte, potente, competitiva y generadora de empleo".
"Decisiones como ésta, que hundirán aún más a la economía española, vuelven a demostrar que para el Ejecutivo no es prioritario reforzar la industria ni cambiar el modelo productivo, y que ha renunciado a la inversión, la actividad y la creación de empleo", denuncian.
Los sindicatos aportan datos para ilustrar la debilidad del sector. Entre 2008 y 2012 se han perdido 806.100 puestos de trabajo en la industria (733.000 de ellos de asalariados), el equivalente al 25% del empleo industrial, y han desparecido 31.292 empresas, el 14%.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Eurogrupo examinará este lunes si el presupuesto de España es suficiente para cumplir el déficit
- Economía/Macro.- El Eurogrupo examinará mañana si el presupuesto de España es suficiente para cumplir el déficit
- Economía/Macro.- España prefiere seguir financiándose en el mercado y evitar pedir el rescate
- Economía/Macro.- Jiménez Latorre reconoce que España está "analizando las alternativas" sobre el rescate con la UE
- Economía/Macro.- 'The Economist' empeora dos décimas su previsión para España en 2013 y estima ahora una caída del 1,4%