ROMA, October 8, 2012 /PRNewswire/ --
"FIGO y la International Federation of Gynecology and Obstetrics tienen la visión acerca de que las mujeres del mundo consigan el estándar más elevado posible de salud física, mental y reproductiva y bienestar en sus vidas. Nuestra misión se dedica a la mejora de la salud y derechos de las mujeres y de los recién nacidos, además del avance y las prácticas de obstetricia y ginecología". Estas palabras, del profesor Gamal Serour, director general de FIGO, inauguraron hoy la rueda de prensa del FIGO2012 World Congress of Gynecology and Obstetrics celebrado en Roma, Italia.
"Esperamos que el congreso de FIGO2012 sea un intercambio científico recompensante en muchos de los aspectos de la salud de las mujeres. Estamos seguros de que también será una ocasión que mejore el diálogo abierto entre FIGO y varias organizaciones de la ONU y ONGs globales sobre cómo podemos contribuir todos a la aceleración del progreso para conseguir estos Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud", explicó el profesor Serour.
De hecho, la visión y misión de FIGO refleja el papel vital de las organizaciones profesionales de la salud en los esfuerzos conjuntos para conseguir específicamente, pero no solo, los MDG-4 "reducir la mortalidad infantil" y los MDG-5 "mejorar la salud maternal".
Los fallecimientos de niños se están reduciendo, pero se necesita hacer mucho más para llegar al objetivo de desarrollo: reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños de menos de cinco años.
Desde el año 1990, en las regiones en vías de desarrollo, la tasa se ha reducido un 35%, pasando de los 97 fallecimientos por cada 1.000 nacimientos, a alcanzar 63. Pero los niños en las regiones en vías de desarrollo en general tienen el doble de posibilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños en el 20% de los hogares más ricos.
La mortalidad maternal casi se ha reducido desde 1990. Pero los niveles están lejos de llegar al objetivo de 2015: reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad maternal y conseguir el acceso universal de la salud reproductiva. Estas regiones que presentan la mayor tasa de mortalidad maternal, la zona del Africa subsahariana y el sur de Asia, también son las que tiene la menor cobertura de nacimientos asistidos por personal de salud capacitado - menos de la mitad. La cobertura de la salud maternal ha aumentado de forma progresiva en las regiones en desarrollo, pasando de un 63% en 1990 a un 80% en el año 2010.
"Es nuestra responsabilidad profesional, como médicos, proporcionar un cuidado de calidad a través de todo el ciclo de la vida, y es nuestra responsabilidad, como líderes de organizaciones mundiales, unir nuestras fuerzas. Pueden estar seguros de que las mujeres ya no serán víctimas en silencio y voces que no se escucharán en relación a los tratamientos de salud por debajo de los estándares", añadió el profesor Serour.
CONTACTO: figo2012@hcc-milano.com, Diego Freri, +39-335-8378332
Relacionados
- ONU: crisis reduce ayuda al desarrollo y ralentiza Objetivos del Milenio
- tras los objetivos de desarrollo del milenio
- ONU.- La ONU da por logrados tres metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio
- Rsc. el pacto mundial pide el apoyo a la nueva campana de objetivos de desarrollo del milenio de naciones unidas