La consejera de Economía augura que los próximos meses van a ser "difíciles" para el empleo
SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno cántabro, Cristina Mazas, ha asegurado que Cantabria es una región "privilegiada" con respecto a otras porque tiene acceso a los mercados y capacidad para financiar el déficit a través de entidades privadas, por lo que "si quisiera no acudir" al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) "podría hacerlo", aunque se está estudiando la "mejor" decisión para los ciudadanos.
En una entrevista en RNE, Mazas ha recalcado que esta decisión supone un ejercicio de "criterio" y "de responsabilidad" por parte del Ejecutivo, al tiempo que ha destacado que acudir a ese fondo "nos va a salir muchísimo más barato" que un banco comercial y con un plazo "más largo".
La consejera ha explicado que el Estado ha hecho un reparto entre todas las comunidades de este fondo, de acuerdo con sus necesidades, que suman 18.000 millones de euros, y en el caso de Cantabria "nos ha correspondido una cantidad de la que podemos hacer uso y solicitar hasta el 31 de diciembre de 2012".
Por ello, al ser preguntada, ha atribuido al "desconocimiento" de cómo funciona el fondo las declaraciones del expresidente regional y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, urgiendo al Gobierno a acudir a este 'fondo de rescate' antes de que no quede "nada".
Según Mazas, la decisión que finalmente tome el Gobierno regional se basará en comparar las condiciones del fondo con las de la banca comercial y en el plazo para devolverlo. Y ha señalado que el fondo serviría para financiar nuestras necesidades de cubrir el déficit de la segunda parte del año, porque en la primera "hemos podido acceder a los mercados".
Sobre si esta decisión supondrá nuevos ajustes, ha indicado que estamos en un proceso de "consolidación fiscal", que aún no ha finalizado y lo que se intenta hacer desde el Gobierno, dentro de las políticas que "respeten al máximo" la sanidad y bienestar social, es "adecuar" el tamaño de la Administración a los recursos, "pero no porque lo diga el fondo de liquidez, sino porque no tenemos ingresos para pagarlo todo", ha dicho.
MESES "DIFÍCILES" PARA EL EMPLEO
Según Mazas, la "peor consecuencia" de esta situación es el desempleo; en el caso de Cantabria ha augurado que el cuarto trimestre del año y el primero de 2013 van a ser "difíciles", después de meses de verano "muy buenos" y un septiembre en que se ha producido un "retroceso" debido a la estacionalidad, ha dicho.
La consejera ha señalado que el Gobierno regional está llevando a cabo políticas para intentar "mejorar" el acceso al empleo de los ciudadanos, "pero no nos engañemos, esto forma parte de un proceso global" y, según ha dicho el propio Ministerio, "necesita de un tiempo más para ajustarse", por lo que estos meses "van a ser complicados".
Dentro de un escenario también "complejo" en cuanto al déficit y "más restrictivo" que el del 2012, en palabras de la titular de Economía, se moverán los Presupuestos regionales para 2013, que se presentarán a finales de octubre y que, como ya adelantó el presidente Ignacio Diego, superarán "ligeramente" los 2.000 millones de euros y tendrán como prioridades la educación, la sanidad y los servicios públicos básicos.
Mazas ha destacado la dificultad de "conjugar" este "escenario" con un incremento de la inversión como en "los años de expansión" y que, según han explicado, va a estar "restringida" a determinadas áreas y proyectos "estratégicos"; y sobre todo a sanidad, educación y medio ambiente, dado que se pretenden "complementar" las inversiones regionales con las de la Unión Europea para realizar determinadas infraestructuras medioambientales.
En su intervención la consejera ha destacado que el déficit acumulado en los últimos años va a "lastrar" los presupuestos futuros y ha recordado que el de 2013 tendrá un déficit del 0,7%, unos 100 millones de euros, que es "la mitad" del permitido a Cantabria para 2012.
Relacionados
- Mazas dice que Cantabria podría "no acudir" al fondo de rescate, aunque decidirá "lo mejor" para los ciudadanos
- Revilla insta a Diego a ser reivindicativo en la Conferencia de Presidentes y a acudir al fondo de rescate
- Baleares no contempla "por el momento" acudir al Fondo de rescate
- CyL descarta acudir ahora al Fondo de rescate pero buscará las "mejores condiciones" cuando tenga que colocar deuda
- La Junta descarta acudir ahora al Fondo de rescate pero buscará las "mejores condiciones" cuando tenga que colocar deuda