Economía

Fomento baraja aplicar un canon de un 1% en concesiones de autobuses

  • El nuevo Pitvi anuncia nuevas licitaciones con un plazo de vigencia de 10 años
Ana Pastor, ministra de Fomento. Imagen: Archivo

El nuevo canon que el Ministerio de Fomento impondrá a las concesiones de autobuses rondaría un 1 por ciento sobre la facturación anual de la explotación. Según explican fuentes solventes del sector a elEconomista, esta es la cifra que se está barajando en una medida que fue anunciada recientemente durante la presentación del Pitvi.

El Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda expone literalmente que "está prevista la posibilidad de introducir en el pliego de condiciones un canon". Paralelamente a este gravamen, el Ministerio de Fomento también actualizará el régimen de revisión de tarifas para limitar las modificaciones individualizadas en el caso de que se produzca un desequilibrio económico que sea totalmente ajeno al concesionario de la explotación.

Al mismo tiempo, el Pitvi también anuncia que se pondrán en marcha nuevas licitaciones con un plazo de explotación de diez años y dará mayor flexibilidad y eficiencia a las empresas que las gestionen. Para ello, las compañías de autobuses podrán alternar la actividad tradicional de concesión con otros servicios como el transporte escolar o el de trabajadores de empresa.

El Ministerio de Fomento traspone la normativa europea en algunos detalles del Pitvi y permite que se puedan adjudicar directamente concesiones cuyos ingresos anuales no superen los 100.000 euros. También se podrá licitar una línea sin necesidad de concurso entre varios candidatos en el caso en el que haya habido "una interrupción del servicio de forma abrupta", según cita el Pitvi.

Con estas iniciativas, el Ministerio de Fomento busca una mayor concurrencia y competencia en los concursos de autobuses. El sector se prepara también para la inminente revolución en los servicios de media distancia de Renfe. Parte de ellos, los no rentables, serán sustituidos por explotaciones de autobuses y parar la sangría económica que supone para la operadora pública tener abiertas rutas con pocos pasajeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky