MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La industria ferroviaria instalada en España verá reducida su actividad en un 15% anual hasta 2014, y no volverá a crecer hasta 2015, para cuando se estima una progresión del 8%, según un informe elaborado por Roland Berger para la patronal ferroviaria europea UNIFE.
La firma estima que, no obstante, el sector no alcanzará los niveles de actividad que registraba antes de la crisis hasta el horizonte de 2017.
Roland Berger estima que estas proyecciones son "reflejo" de los anunciados descensos en el ritmo de construcción de nuevas infraestructuras ferroviarias.
Así, el estudio indica que el futuro de las plantas ferroviarias ubicadas en España pasa por la prestación de servicios, segmento que progresará una media anual del 3% en los próximos seis años. En este sentido, considera que este crecimiento podría incluso acelerarse en función del grado de apertura a la competencia del transporte en tren.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Primark abre en Zaragoza su mayor tienda en España, con 220 trabajadores
- Economía/Empresas.- Trabajadores de Navantia cortan el tráfico en Ferrol y queman simbólicamente los PGE
- Economía/Empresas.- Telefónica venderá dos de sus aviones privados como parte de su plan de racionalización de costes
- Economía/Empresas.- José Luis Sainz, nuevo consejero delegado de Prisa Radio y de la SER
- Economía/Empresas.- Imaginarium doblará su tamaño en tres años y entrará en China en 2013