Economía

El paro en el Corredor del Henares sube más que en el resto de la región

Alcalá de Henares, 3 oct (EFE).- El paro en los municipios del Corredor del Henares subió en septiembre por encima del incremento del 1,74 por ciento registrado en el conjunto de la Comunidad de Madrid.

Entre los grandes municipios de la zona este de Madrid, Torrejón de Ardoz fue el que experimentó el pasado mes la mayor subida del desempleo, con un incremento del 3,65% por ciento, que deja la cifra de parados en la localidad en 13.502 personas.

En Alcalá de Henares, la subida del paro superó también la de la media regional, al experimentar un repunte del 3,58% y elevar la cifra de parados en la localidad a 20.559 personas.

La subida del paro en San Fernando de Henares fue del 2,28%, lo que se traduce en 3.722 personas en el municipio en situación de desempleo.

En Coslada, el paro aumentó un 1,74%, tras sumarse 129 personas más a las listas de desempleo, registrando en septiembre un total de 7.537 parados.

El sector servicios, en todos los municipios mencionados, es el que acumula un mayor número de desempleados, seguido de la construcción, la industria y la agricultura.

Por sexos, el paro afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, aunque se concentra igualmente en el colectivo con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años.

La subida del paro en el Corredor en el último año se escribe con dos dígitos en el caso de algunos municipios, como Alcalá y San Fernando, que acumulan repuntes del 11,14 por ciento y del 10,91 por ciento, respectivamente.

En el caso de Torrejón de Ardoz y Coslada, la variación interanual también es negativa, con repuntes del 9,19 por ciento y del 3,87%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky