Economía

Alemania apoya las medidas de España y niega que esté frenando el rescate

  • Rosler confía en que las exportaciones ayuden a la recuperación
  • Finlandia se muestra más optimista sobre la economía española
Luis de Guindos, ministro de Economía, y el ministro alemán de Economía y Tecnología, Philipp Rosler, hoy en Madrid. Foto: EFE

El ministro alemán de Economía y Tecnología, Philipp Rosler, ha expresado hoy su apoyo al plan de reformas estructurales del Gobierno español y ha destacado que el "éxito" de las exportaciones españolas en los últimos meses demuestra la competitividad de las empresas españolas y se ha mostrado convencido de que contribuirán decisivamente a la recuperación de la economía de España. Al mismo tiempo, ha negado que el Gobierno germano frene la petición de rescate por parte de España.

"Creo que se está siguiendo el camino correcto porque se aborda por un lado la consolidación fiscal y por otro medidas para fortalecer la competitividad de la economía", ha opinado Rosler tras reunirse en Madrid con el ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, con el fin de estudiar las posibilidades de ampliar las relaciones comerciales entre los dos países, así como de analizar las medidas que se van a adoptar en la Unión Europea para mejorar la competitividad y la situación económica y recuperar el crecimiento.

El ministro alemán ha aprovechado para negar que el Gobierno germano frene la petición de rescate por parte de España, como han señalado algunas informaciones recientes. "No estamos frenando nada", ha asegurado el político del partido liberal alemán FDP.

Alemania es uno de los países socios que está obligado por ley a someter cualquier ayuda del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) a la aprobación de su Parlamento. Sin embargo, cada vez le está costando más al Gobierno

El éxito exportador

Rosler ha destacado que "las exportaciones españolas han resultado muy exitosas en los últimos meses, incluso las destinadas al mercado alemán".  En este sentido, el ministro alemán ha expresado su convencimiento de que este éxito de las exportaciones "demuestra la competitividad y el potencial de las empresas españolas, lo que contribuirá de forma decisiva a la recuperación de la economía española".

Por su parte, De Guindos defendió la importancia de "combatir el déficit presupuestario para crear condiciones favorables para el crecimiento económico. Estamos de acuerdo en que este es el camino adecuado para recuperar el bienestar y el empleo".

Asimismo, los dos ministros coincidieron en que es necesario avanzar sin titubeos en la integración económica y política en Europa.

Finlandia, más optimista sobre España

Finlandia ha sido uno de los abanderados de las constantes quejas por el acuerdo europeo del pasado junio, en el que se estableció, entre otros, que los fondos de rescate europeos puedan comprar deuda de los países en apuros que lo pidan.

Reacio a pagar por "los errores de los demás", el primer ministro finés, Jyrki Katainen, se muestra hoy algo más optimista que de costumbre. Cree que las medidas de austeridad de España son creíbles y le ayudarán a ser un país más competitivo. Además descarta que necesite un rescate completo.

De visita en Francia, donde ayer se reunió con el presidente François Hollande, el periódico Le Figaro recoge hoy una entrevista con Katainen. Preguntado por si Rajoy debería acelerar la petición de rescate, el primer ministro finlandés señala que con España es "más optimista que hace un mes".

"El país se ha comprometido a hacer una batería de reformas que le ayudarán a ser más competitivo que antes, sus medidas de austeridad son creíbles", indica Katainen, quien recuerda que el anuncio del BCE de que está dispuesto a comprar deuda de los países en apuros bajo condiciones también ha ayudado a relajar la prima de riesgo. "Estamos cerca de una solución a la crisis de la Eurozona", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky