MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La plataforma Probiomasa advierte de que la nueva fiscalidad eléctrica compromete la supervivencia del sector de la biomasa y puede "dar la puntilla" a una fuente de generación eléctrica "que no ha tenido responsabilidad alguna en el déficit de tarifa".
La biomasa, señala Probiomasa en un comunicado, "no ha sufrido burbujas ni es tendente a generarlas", dadas las características de su negocio. Pese a ello, no ha podido cumplir nunca sus objetivos de planificación energética por lo ajustado de sus márgenes y por la escasez de la retribución establecida.
El sector de la biomasa considera que, al ser la única renovable que precisa suministro de materia prima y que los costes de este suministro equivalen al 50% de sus costes, la nueva tasa del 6% sobre la generación eléctrica tendrá un efecto real del 12%.
Este impacto será "difícilmente asumible por un sector en el que la mayoría de las instalaciones son de mediano y pequeño tamaño", advierte la plataforma, para la que la viabilidad económica de las plantas se verá "complicada seriamente", hasta el punto de que podrían producirse cierres.
La biomasa, señala, es una de las energías renovables que mayores beneficios sociales y ambientales genera. Reduce sustancialmente residuos orgánicos, las emisiones que generan los mismos y contribuye en gran medida a reducir los incendios forestales.
Probiomasa reclama al Gobierno que elabore "urgentemente" un decreto específico para las biomasas que contemple las particularidades de este tipo de industrias y los "magníficos beneficios" que inducen.
Relacionados
- Economía/Energía.- La plataforma Ecooo dice que las eléctricas mantendrán sus beneficios pese a la reforma
- Economía/Energía.- Las eléctricas empiezan a refacturar a los consumidores las subidas de luz ordenadas por el Supremo
- Economía/Energía.- La CNE no aprecia manipulación de mercado en las subastas eléctricas
- Economía/Energía.- Llamazares opina que la minería es "símbolo" de la subordinación de Soria a las compañías eléctricas
- Economía/Energía.- Asgeco reclama al Gobierno que aumente las sanciones a las grandes eléctricas por fijación de precios