
Madrid, 2 oct (EFE).- Las organizaciones patronales CEOE y CEPYME han calificado hoy la situación del empleo de "muy negativa y preocupante" por lo que demandan que se centren los esfuerzos en la reactivación económica y la flexibilización de las condiciones de las empresas.
En un comunicado conjunto después de conocer los datos publicados por el Ministerio de Empleo, las patronales indican que las cifras de afiliación a la Seguridad Social "confirman el empeoramiento" de la situación.
No obstante, destacan como aspecto "positivo" que la subida del desempleo en septiembre haya sido menor que la registrada en el mismo mes del año anterior.
Según explican la CEOE y CEPYME, una vez concluida la temporada veraniega se vuelven a manifestar los efectos negativos de la crisis económica por el empleo.
Por ello demandan seguir apostando por un proceso de reformas "continuo", especialmente en materia de contratación y negociación colectiva.
El desempleo subió en septiembre respecto a agosto en 79.645 personas, el 1,72 % más, con lo que sumó dos meses consecutivos al alza y situó el total de desempleados en 4.705.279, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Relacionados
- Urkullu propone un "gran acuerdo de país" por la reactivación económica y por el empleo para salir de la crisis
- Las comisiones de Urbanismo tramitan expedientes para la reactivación económica de los municipios
- Bernal reconoce la necesidad de medidas de reactivación económica que deben venir del Estado o de la Unión Europea
- Villanueva afirma que Río Shopping inicia de "la reactivación económica de Cyl" y que el comercio local "se beneficiará"
- El Gobierno regional vincula la innovación con la reactivación económica