MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Los líderes de las sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO., han tachado este martes de "negativo sin paliativos" el incremento en el número de parados registrados en septiembre, a la vez que han manifestado su rechazo frontal a la decisión del Ejecutivo de reducir la protección al desempleo contemplada en los Presupuestos Generales del Estado.
En rueda de prensa tras reunirse con miembros de la Cumbre Social, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha denunciado la práctica del Gobierno que pretende comparar los datos presentados por el Ministerio de Empleo con los del año precedente con el propósito de "escapar de un análisis riguroso" acerca de la situación actual del mercado laboral español.
"En términos absolutos, las cifras son tan negativas como las de 2009, el peor año de la crisis hasta ahora", ha enfatizado Toxo, quien ha indicado que la protección por desempleo ha caído 23 puntos desde que comenzó la crisis, lo que ha provocado que "muchísimas familias" sufran estas decisiones del Ejecutivo que dirige Mariano Rajoy.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha manifestado que en términos interanuales el paro ha subido en todos los sectores de la población y de la actividad económica, aunque "en paralelo han disminuido las contrataciones, tanto las de carácter indefinido como las de carácter temporal", ha apostillado.
Así, el líder sindical ha agregado que los PGE del próximo año "no dan respuesta a los problemas del desempleo", puesto que están "diseñados para aumentar los niveles de paro y reducir la prestación por desempleo".
Relacionados
- Economía.- El paro de la eurozona se mantiene en agosto en la cifra récord de 11,4%, liderado por el 25,1% de España
- Economía/PGE.- Cañete cifra en un 9% el recorte en su presupuesto consolidado, que afectará a casi todas las partidas
- Economía/Empresas.- Acciona cifra en 500 millones la construcción de la 'macroplanta' termosolar en Marruecos
- Economía/Energía.- La fotovoltaica cifra en el 35% el recorte de primas desde 2011 y advierte de impagos
- Economía.- La EMT cifra el seguimiento del paro parcial de la mañana en Madrid en un 43,5%