
Madrid, 2 oct (EFE).- La oposición no se ha sorprendido hoy por el aumento del paro en Madrid el pasado mes, un dato que para IU y el PSM revela que la Comunidad no se comporta mejor que otras regiones en la crisis, aunque para el PP, sin dejar de ser negativa, la cifra es mejor que la del mes de septiembre de 2011.
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Madrid subió el pasado mes de septiembre en 9.196 trabajadores, un 1,74%, y sitúa la cifra de desempleados en 536.457 personas, frente al 1,72% que ha subido en el conjunto de España.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, en los últimos 12 meses el paro registrado en Madrid ha aumentado en 51.251 personas, un 10,56%.
Durante una rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea, el portavoz del PSM, Tomás Gómez, ha subrayado que la cifra del desempleo es "mala para España y peor para Madrid", y ha recordado que éste es el noveno mes consecutivo en el que el paro en la Comunidad evoluciona peor que la media nacional.
"Y ya no hay un Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al que echar la culpa; ahora hay un Gobierno de Mariano Rajoy y el PP lleva muchos años gobernando en Madrid", ha remarcado el portavoz socialista.
Tomás Gómez ha achacado la culpa del mal dato del paro a la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Rajoy, que "se está cobrando como víctimas a muchas personas que están perdiendo su trabajo porque es más barato su despido".
Bajo su punto de vista, mientras el PP "siga empeñado" en "negar políticas de crecimiento económico y de inversión productiva", seguirá creciendo el paro.
Gregorio Gordo, portavoz de IU en la Asamblea, se ha preguntado por qué el PP dice que Madrid resiste mejor la crisis cuando el paro "sube más que la media de España".
"Los datos son muy tozudos", ha apuntado Gordo, que ha señalado que Madrid "no tiene ninguna peculiaridad" sobre el resto de regiones, "todo lo contrario".
UPyD, a través de su portavoz, Luis de Velasco, ha opinado que "no es ninguna sorpresa" el crecimiento del paro, y ha dicho que tampoco es descartable que a finales de este año decrezca el producto interior bruto en la Comunidad.
Para De Velasco, es preocupante también el hecho de que los ingresos estén creciendo menos de lo previsto.
Íñigo Henríquez de Luna, portavoz del PP, ha admitido que el dato es "negativo", pero "algo mejor que en septiembre pasado", y ha insistido en que Madrid está en la media de crecimiento del paro en España.
Henríquez de Luna ha recordado que la Comunidad de Madrid "es responsable de uno de cada nueve parados en España, cuando su peso en el mercado laboral es de uno de cada seis trabajadores".
Además, ha señalado que en un momento de crisis Madrid sigue siendo un "polo de atracción" de desempleados, y por eso ha pedido que se "contextualicen" los datos porque "hay que reconocer que son menos malos que en España y en otras autonomías".
Relacionados
- Nevado dice que "no está satisfecha" con la partida para la provincia cacereña pero destaca el impulso al AVE
- Rajoy asegura a sus barones que aún no ha decidido si pedirá ayuda a la UE
- ¿Es usted político? Mueva el esqueleto y desconecte si no quiere perecer en el cargo
- Mónica Naranjo: "Siempre he sido la rara y no me ha ido nada mal"
- IU asegura que CyL camina hacia el "subempleo" y advierte de que aún no se ha "tocado fondo"