Economía

Patronal británica augura desaceleración de la economía por crisis crediticia

(embargada hasta las 00.01 GMT del martes 25 de marzo)

Londres, 24 mar (EFECOM).- La Confederación de la Industria Británica (CBI), la principal asociación de empresarios del Reino Unido, auguró hoy una desaceleración del crecimiento económico en este país derivada de la crisis crediticia mundial, cuyos efectos "aún no se han sentido en su totalidad".

En su última previsión trimestral, la patronal predice un crecimiento económico para este año del 1,8 por ciento, que baja a un 1,7 por ciento en el 2009, lo que contrasta con sus previsiones anteriores que auguraban un crecimiento del 2 y el 2,1 por ciento, respectivamente, para esos mismos años.

La actual situación crediticia, con escasos fondos disponibles para la financiación interbancaria, ralentizará la actividad real, "y prolongará la desaceleración hasta el 2009", dijo la CBI.

El ministro británico de Economía, Alistair Darling, rebajó el pasado 12 de marzo sus previsiones de crecimiento del Reino Unido para los dos próximos años, aunque continúan siendo más altas que las de la Confederación de Industrias.

Al presentar su último presupuesto, Darling pronosticó que el país crecerá este año entre un 1,75 y un 2,25 por ciento, 0,25 puntos porcentuales por debajo de la anterior previsión (entre el 2 y el 2,5 por ciento), mientras que situó su previsión para el 2009 entre el 2,25 y el 2,75 por ciento.

El ministro indicó sin embargo que una inflación baja y unos niveles récord de empleo colocan al Reino Unido en una buena situación para hacer frente a una ralentización de la economía mundial.

El asesor financiero de la CBI, Ian McCafferty, reconoció que las empresas británicas gozan de buena salud gracias a un incremento de los beneficios en los últimos años, pero señaló que, si continúan las dificultades para conseguir financiación, los bancos sufrirán los efectos de la crisis también en el 2009.

La patronal predice además que la inflación alcanzará el 3,2 por ciento en el tercer trimestre del 2008, lo que restringirá el margen del Banco de Inglaterra para recortar los tipos de interés en apoyo de la economía, aunque calcula que éstos se situarán en torno al 4,5 por ciento en el 2009, del 5,25 por ciento actual. EFECOM

jm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky