Economía

La economía chilena creció un 5,1% en 2007

Santiago de Chile, 24 mar EFE).- El Producto Interior Bruto (PIB) de Chile creció el año pasado un 5,1 por ciento en comparación con el 2006, informó hoy el Banco Central.

La cifra fue inferior a las previsiones iniciales del organismo emisor, situadas en un rango de entre el 5,25 y el 6,25 por ciento e incluso menor al 5,2 por ciento calculado el pasado enero, cuando el Banco revisó su previsión a la baja.

Para este año, el instituto emisor ha proyectado un crecimiento económico de entre el 4,5 y el 5,5 por ciento, con sesgo a la baja.

En el cuarto trimestre del 2007, el PIB chileno anotó una expansión interanual del 4 por ciento, indicó el informe del banco Central, que también dio a conocer las cifras del crecimiento económico de los años 2004, 2005 y 2006, que quedaron en el 6,0 por ciento, el 5,6 por ciento y el 4,3 por ciento, respectivamente.

La tasa de crecimiento del año 2004 aumentó de esta forma una décima, la del 2005 cayó dos décimas y la del 2006 subió 0,3 puntos porcentuales.

En cuanto al crecimiento del año pasado, el sector más dinámico fue Comunicaciones, que alcanzó una expansión del 13,4 por ciento, seguido por la Construcción, que lo hizo un 8,3 por ciento y por el Comercio, que tuvo un avance del 6,5 por ciento.

En contraste, el sector Electricidad, Gas y Agua registró una caída del 10,7 por ciento, que según precisó el informe "tuvo un impacto negativo en la actividad debido a la magnitud de su contracción".

Chile afronta una crisis energética a causa de la escasez de gas argentino, los mayores precios de combustibles alternativos para generar electricidad y una sequía que ha afectado la generación hídrica.

También terminó en rojo el sector Pesca, que anotó una leve caída, del -0,1 por ciento.

La demanda interna registró en 2007 una expansión del 7,8 por ciento, que se explica por el dinamismo de la formación bruta de capital fijo y del consumo, siendo este último el de mayor incidencia.

El consumo total creció un 7,4 por ciento, impulsado principalmente por el consumo privado, que se incrementó un 7,7 por ciento.

Este resultado, destacó el informe, obedeció al buen comportamiento de todos los componentes de este indicador, pues el consumo de bienes duraderos creció un 17,2 por ciento, el de bienes no duraderos un 6,8 por ciento y el de servicios un 6,4 por ciento.

El ingreso nacional bruto disponible creció un 7,8 por ciento, en respuesta a una significativa mejora de los términos de intercambio y a la disminución de las rentas pagadas en el exterior.

El ahorro bruto total ascendió al 21,1 por ciento del PIB, como resultado de una tasa de ahorro nacional del 25,5 por ciento del PIB y de una tasa de ahorro externo del -4,5 por ciento, correspondiente este último al superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Dicho saldo alcanzó a 7.200 millones de dólares, indicó el Banco Central. EFECOM

ns/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky