Economía

Menos de una quinta parte del ajuste de 2013 corresponde a las autonomías

  • Habrá 38.956 millones en recortes, de los cuales sólo 6.867 son de CCAA
  • Para 2014 el "sacrificio" de las regiones sería de unos 12.867 millones
Cristobal Montoro, ministro de Hacienda y Presupuestos. Foto: archivo

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 desmontan la tesis de Artur Mas y de los presidentes regionales más críticos con el PP de que las comunidades autónomas están haciendo un esfuerzo de ajuste mayor que el del resto de la Administración.

Según las cuentas presentadas el sábado en el Congreso de los Diputados, las medidas previstas para el año que viene en el conjunto de las administraciones públicas acumulan un montante total estimado de 38.956 millones de euros, tres veces más que lo registrado en este mismo capítulo en el presente ejercicio. De dicha cantidad, tan sólo 6.867 millones de euros corresponden a medidas específicas de ajuste de las autonomías. Es decir, únicamente un 17,6 por ciento de todo el sacrificio previsto será realizado por las regiones, lo que contrasta con el discurso de algunos líderes autonómicos que se quejan justo de lo contrario.

Las medidas que más efecto van a tener sobre los ajustes son las tributarias, con un montante total que el Presupuesto sitúa en los 15.069 millones de euros, con lo que se multiplica por tres la registrada en el conjunto de 2012, que era de 4.975 millones de euros.

La intención del Gobierno, comunicada así a Bruselas, es que el montante total de los ajustes aplicados hasta 2014 se eleve hasta los 50.075 millones de euros, lo que supondría un 28 por ciento más que en 2013 y casi cuatro veces más que en el presente ejercicio. En el caso de las comunidades autónomas, la idea del Gobierno es que en 2014 apliquen un ajuste prácticamente igual al de 2013, con lo que el montante total de estos dos ejercicios se elevaría hasta los 12.867 millones de euros. De manera que si Artur Mas y José Antonio Griñán ya se quejan amargamente de los mucho que se les exige, en 2014 se pueden ir preparando para meter la tijera en condiciones a sus presupuestos.

Todos estos datos están incluidos en el Plan Presupuestario 2013-2014 aprobado el pasado 3 de agosto por el Consejo de Ministros y que, según el Gobierno, "se basa en una actualización del escenario macroeconómico que, junto con la nueva senda de consolidación, implica un ajuste fiscal más racional y creíble, y menos perjudicial para la recuperación de la economía española".

Respecto a las transferencias del Estado a las comunidades autónomas, éstas bajarán un 12 por ciento el próximo ejercicio, mientras que las destinadas a las entidades locales subirán un 5,4 por ciento. En total, el Estado contempla transferir a los entes territoriales un montante de 40.557,34 millones de euros. De éstos, un 60,2 por ciento estarán destinados a las comunidades autónomas (24.421,51 millones), mientras que el 39,8 por ciento restante se repartirá entre las entidades locales (16.135,82 millones). Los Presupuestos distinguen entre dos grupos de comunidades en relación con su financiación, diferenciando entre las de régimen común y las de régimen foral (País Vasco y Navarra), además de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky