
Madrid/Barcelona, 28 sep (EFE).- La Caixa y Banco Sabadell han superado con nota el test de solvencia de la consultora Oliver Wyman, que ha concluido que no necesitan capital adicional, mientras que la nacionalizada CatalunyaCaixa precisa un máximo de 10.825 millones para recapitalizarse.
El Ministerio de Economía y el Banco de España han presentado hoy el informe que ha elaborado la consultora Oliver Wyman durante los últimos meses para determinar las necesidades de capital de la banca española.
El esperado informe se ha realizado con el análisis de la cartera crediticia de los 14 mayores grupos bancarios españoles, a los que se ha sometido a un test de resistencia ante un escenario adverso entre 2012 y 2014, que es considerado "muy improbable", y un escenario base, que es el más probable.
De acuerdo con estos parámetros, CatalunyaCaixa tiene una necesidad de capital de 6.488 millones en un escenario base, mientras que en el caso más adverso requeriría 10.825 millones.
CatalunyaCaixa ya ha avanzado que presentará al Banco de España un plan en los próximos 15 días hábiles para solicitar las ayudas públicas puestas a su disposición por parte de la UE a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
La entidad, además, ha asegurado que una vez que lleve a cabo su recapitalización su proceso de subasta se reiniciará "a la mayor brevedad".
Según el informe de Oliver Wyman, las entidades más necesitadas son, con mucho, las nacionalizadas, con Bankia a la cabeza, que necesita 24.743 millones en el escenario más adverso, seguido de CatalunyaCaixa, NCG Banco, con 7.176 millones, y el Banco de Valencia, con 3.462 millones de euros.
Por contra, siete grupos bancarios españoles -el Santander, el BBVA, La Caixa, SABADELL (SAB.MC) Kutxabank, Bankinter y Unicaja CEISS- han aprobado con nota el test de estrés realizado por Oliver Wyman.
Estas siete entidades representan el 62 % del sector desde el punto de vista de la cartera crediticia y componen el denominado "grupo cero" de la banca española, cuyos miembros no sólo no necesitan capital adicional sino que cuentan con excedente, incluso en el peor de los contextos a los que han sido sometidos por la consultora.
En concreto, en el escenario más adverso de los posibles contemplados por Oliver Wyman, La Caixa dispone de un colchón de 5.720 millones, mientras que el Sabadell cuenta con un superávit de capital de 915 millones.
Por su parte, el Santander dispone de un colchón de 25.297 millones de euros; el BBVA, de 11.183 millones; Kutxabank, de 2.188 millones; Bankinter, de 399 millones, y Unicaja-CEISS, de 128 millones.
El presidente de CaixaBank y La Caixa, Isidre Fainé, ha destacado la "fortaleza y solidez financiera" de su grupo y de "la mayor parte del sistema financiero español", y ha subrayado que los resultados del ejercicio de estrés de Oliver Wyman deberían servir para conceder a estas entidades "la confianza" que merecen.
El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha afirmado que las conclusiones de estos test "suponen una confirmación externa e independiente de la gran capacidad de crecimiento solvente del grupo La Caixa para materializar las líneas marcadas" en su Plan Estratégico.
Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha remarcado que el resultado de la auditoría "clarifica y pone en marcha un proceso de reestructuración del sector en aras a afrontar una solvencia más que suficiente para afrontar el futuro" de España.
De acuerdo con los resultados de la auditoría de Oliver Wyman, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha avanzado que el préstamo que España podría pedir a la UE para sanear la banca española estaría en torno a los 40.000 millones de euros.