Economía

¿Cómo se reparte el fondo de rescate de las CCAA? Valencianos y catalanes, los que más reciben

En total, cinco comunidades han solicitado ya las ayudas estatales que el Gobierno ha puesto a su disposición a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Entre las cinco, absorberán nada menos que el 88% del dinero asignado al vehículo de rescate. Pero, ¿quiénes se llevarían más fondos si se repartiesen por habitante?

Cataluña, Valencia,Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía son las regiones que han comunicado sus necesidades de financiación públicamente. Solo entre estas cinco se llevan 16.000 millones de euros de los 18.000 millones con los que el Gobierno dotó a este mecanismo.

Se trata de una abultada cifra que puede resultar más fácil de entender si se traslada a cada uno de los habitantes de las autonomías rescatadas.

- Valencia: 879 euros

En función del dinero solicitado, a la cabeza se sitúa la Comunidad Valenciana, que además fue la encargada de romper el hielo al ser la primera en pedir auxilio al Gobierno central. Según sus cálculos, necesita 4.500 millones de euros para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2012 y atender el pago de algunos proveedores, como las farmacias. Este dinero equivaldría a 879 euros para cada uno de sus 5,1 millones de habitantes habitantes.

- Cataluña: 666 euros

Le sigue Cataluña, que ha pedido 5.023 millones de euros, una cifra que dividida entre sus 7,53 millones de habitantes equivaldría a 666 euros por persona. 

- Andalucía: 582 euros

El tercer lugar le corresponde a Andalucía, que aunque no ha formalizado su petición, ha anunciado que "muy probablemente" acudirá al fondo de ayuda estatal en busca de 4.906,8 millones. La andaluza es la CCAA más poblada de España. Si sus 8.424.102 habitantes se repartieran el dinero del FLA, tocarían a 582 euros por cabeza.

- C-LM: 378 euros

Castilla-La Mancha, con 2,11 habitantes, ha sido la última en comunicar su necesidad al mecanismo de liquidez por un total de 800 millones. Es decir, 378 euros por manchego.

- Murcia: 358 euros

Por último, Murcia ha admitido que precisa de 527 millones de euros para refinanciar su deuda en condiciones más ventajosas que las que imponen los bancos. Si se hace el mismo cálculo que con las anteriores comunidades, a cada murciano le corresponderían 358 euros del fondo de rescate.

Llegan los primeros fondos

Las ayudas les permitirán hacer frente a sus compromisos, a cambio de someterse a un mayor control por parte del gobierno central e implican tareas obligatorias como la de reducir el sector público o emprender nuevas reformas estructurales, entre otras. Pero todo es asumible si se va a recibir una lluvia de fondos vitales para las comunidades -la Generalitat catalana ya ha urgido hoy a recibir el segundo tramo-.

El plazo para presentar la solicitud se extiende hasta el 31 de diciembre, aunque se espera que a principios de octubre se suscriban los primeros acuerdos de concesión. El marco general para este fondo es la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

De los 18.000 millones del FLA, 4.000 millones provendrán de un desembolso del Tesoro, 6.000 millones de un préstamo de Loterías del Estado y los 8.000 restantes, de un crédito sindicado suscrito por las principales entidades financieras del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky