Asegura que el plan de reformas tiene como objetivo mejorar la competitividad y no preparar el rescate
BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha dicho este viernes que presentará su evaluación del presupuesto español para 2013 el próximo 7 de noviembre, coincidiendo con la publicación de sus previsiones económicas actualizadas. Bruselas dictaminará entonces si las medidas anunciadas por el Gobierno de Mariano Rajoy son suficientes para alcanzar el objetivo de reducir el déficit al 4,5% del PIB el año que viene.
"Sobre el presupuesto, la Comisión no va a reaccionar inmediatamente porque el 7 de noviembre presentará sus propias previsiones de crecimiento y en materia presupuestaria para este año y el año que viene. En este contexto, examinaremos y analizaremos el proyecto de presupuesto", ha señalado el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor.
Bruselas presentará también el 7 de noviembre sus conclusiones sobre el plan presupuestario bianual 2013-2014 que el Gobierno español le remitió en agosto.
El dictamen del Ejecutivo comunitario se enmarca "en el contexto del procedimiento por déficit excesivo contra España", ha recordado el portavoz. Ello significa que si Bruselas determina que las medidas son insuficientes, reclamará que se adopten nuevos ajustes o propondrá aplicar sanciones.
El Ecofin acordó el pasado julio dar un año más, hasta 2014, al Gobierno de Mariano Rajoy para reducir el déficit por debajo del umbral del 3%. A cambio, dio un plazo de tres meses a las autoridades españolas, que vence a mediados de octubre, para tomar medidas eficaces para alcanzar sus objetivos.
PAN DE REFORMAS, EN LA BUENA DIRECCION.
A diferencia de lo ocurrido con el presupuesto, el Ejecutivo comunitario sí ha acogido "muy favorablemente" el plan de reformas estructurales anunciado por el Gobierno español por considerar que "va en la buena dirección, en la dirección de nuestras recomendaciones pero incluso más allá en varios sectores", entre los que ha citado los transportes, el I+D+i y el mercado del alquiler.
No obstante, Bruselas niega que este plan sea la antesala de una petición de rescate por parte de España para que el Banco Central Europeo (BCE) compre bonos en el mercado secundario y reduzca así los costes de financiación de la deuda. "Todas estas medidas interesan a España, a la competitividad y las perspectivas de empleo de España, y no tienen ningún otro motivo", ha asegurado O'Connor.
Relacionados
- Economía/Macro.- (Amp.) El déficit por cuenta corriente baja un 31,7% en los siete primeros meses, hasta 17.383 millones
- Economía/Macro.- El déficit por cuenta corriente se redujo un 31,7% en los siete primeros meses, hasta 17.383 millones
- Economía/Macro.- Fitch cree que las CC.AA. aún deben adoptar "medidas eficaces" para cumplir los objetivos de déficit
- Economía/Macro.- La CE espera que las reformas que aprobará mañana España tengan "efecto positivo" sobre el déficit
- Economía/Macro.- El Banco de España dice que el deterioro del déficit del Estado se irá corrigiendo lo que queda de año