Economía

¿De dónde surgió el "mágico" límite del 3% de déficit? Una historia increíble

  • Un funcionario francés la decidió por ser "redonda y fácil de recordar"

Déficit del 3%. Esta cifra "mágica" es la que ha fijado Europa como límite tras instalarse en el Pacto de Estabilidad que antecedió al euro. Pero, ¿por qué esta cifra? El diario francés Le Parisien recoge su increíble historia, como ellos mismos titulan.

El origen de esta cifra incluida en el Tratado de Maastricht de 1992, símbolo de la ortodoxia financiera (y que marca la apertura de un procedimiento por déficit excesivo, como el que actualmente pesa sobre España), no está en ningun tratado económico, ni siquiera tiene una teoría detrás. Surgió en una hora, de la cabeza de un funcionario del ministerio de Finanzas francés, que la garabateó en una servilleta.

Eso es lo que asegura hoy al diario este funcionario que entonces, en 1981, trabajaba en los presupuestos, Guy Abeille, que reconoce que sale de la "nada", pero que es una cifra redonda y fácil de recordar.

Precisamente por ello, encajó perfectamente para el entonces presidente, el socialista François Miterrand, que quería poner freno a sus ministros más derrochadores.

Es decir, la norma de oro impuesta a toda Europa surgió de un "dedo mojado", explica Le Parisien, que va todavía más allá. Los tecnócratas de Bruselas se inspiraron en el famoso 3% para construir otra regla, el límite de déficit estructural del 0,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky