El Fondo Monetario Internacional ha publicado hoy los capítulos analíticos de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En los mismos, los expertos de la organización realizan un análisis sobre los últimos cien años de lucha contra el sobreendeudamiento publico.
Sus conclusiones determinan que el new normal para las economías avanzadas, que experimentan un lento crecimiento y registran persistentes déficits presupuestarios, es que "el nivel de deuda pública supere el 100% del PIB".
"La deuda pública de las economías avanzadas ha alcanzado su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Los niveles de deuda bruta de Japón, Estados Unidos, Grecia, Italia, Portugal e Irlanda superan ahora el 100% del PIB", asegura el avance del informe que reitera después de haber analizado exhaustivamente distintos casos durante las últimas década que "los esfuerzos de consolidación fiscal deben complementarse con medidas que respalden el crecimiento".
En este sentido, el FMI incide en que es imprescindible el apoyo de una política monetaria de apoyo y la aplicación de medidas que aborden las deficiencias estructurales de la economía. Aún así determina tras los seis casos estudiados que "el saneamiento fiscal y la reducción de la deuda llevan tiempo".
De hecho estima que 15 años después de superar el umbral del 100%, la deuda solo es marginalmente inferior en promedio. Ello se debe, entre otros factores, a que los déficits primarios son difíciles de revertir rápidamente.
En estas circunstancias, la institución capitaneada por Christine Lagarde recomienda que dada la debilidad del entorno económico, "es esencial respaldar el crecimiento para hacer frente a los efectos contractivos del proceso de consolidación fiscal".
Además, teniendo en consieración que la reducción de la deuda lleva tiempo, el proceso de consolidación fiscal debería centrarse en los cambios estructurales duraderos. Sin embargo, el FMI advierte que no obstante, el caso de Italia en los años noventa parece indicar que es posible reducir la deuda en forma moderada aunque el crecimiento no sea vigoroso.