Castilla-La Mancha se acogerá al Fondo de Liquidez Autónomico (FLA) y solicitará 848 millones de euros para cubrir los vencimientos de deuda. El Gobierno de María Dolores de Cospedal considera que esta decisión es "una buena noticia" para la comunidad, al tiempo que ha negado que suponga un rescate.
Así lo ha asegurado en la rueda de prensa para dar a conocer los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, quien ha explicado que las condiciones financieras "son muy favorables y ventajosas" para la Junta.
En concreto, ha señalado el titular de Hacienda, las condiciones a las que tendrá que hacer frente Castilla-La Mancha son el tipo de interés del Tesoro más 30 puntos básicos. Este dinero servirá para pagar los intereses y los vencimientos de deuda.
De esta manera, Castilla-La Mancha se convierte en la cuarta comunidad en pedir ayuda al Estado central tras Valencia, Murcia y Cataluña. Andalucía también anunció esta semana que "muy probablemente" pedirá 4.906 millones de euros, aunque no lo anunció oficialmente.
La cifra que se solicitará al Fondo de Liquidez supone alrededor del 10% de la deuda financiera que acumula el Gobierno castellanomanchego y permitirá responder a vencimientos de deuda y al pago de intereses.
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha afirmado hoy en la radio que si es necesario acudir al Fondo así se hará y, al respecto, ha afirmado: "no me sonrojo en decir que para pagar vamos a pedir la ayuda del Estado".
Las Comunidades Autónomas que quieran acceder al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) deberán comprometerse a reducir su sector público, eliminar cargas administrativas y barreras al mercado interior y abordar nuevas reformas estructurales para racionalizar el gasto público e incrementar la competitividad.
Así figura en la documentación enviada este lunes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a los Gobiernos autonómicos con una propuesta de acuerdo para quienes quieran acceder a este fondo, dotado con 18.000 millones y que se otorgará mediante un préstamo bilateral con cada CC.AA..
El plazo para presentar la solicitud se extiende hasta el 31 de diciembre, aunque se espera que a principios de octubre se suscriban los primeros acuerdos de concesión. El marco general para este fondo es la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que esta semana aprobará el Senado y entrará en vigor.