((Esta noticia sustituye a la anterior sobre el mismo tema))
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Seguridad Social pondrá en marcha el próximo año un sistema de información para los trabajadores con el que se pretende comunicarles una estimación "orientativa" sobre la pensión que acabarán percibiendo.
Así lo ha anunciado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, durante la clausura de la 'Jornada de Pensiones 2012' de BBVA, en la que ha explicado que la intención del Gobierno es la de informar a los trabajadores acerca de su futuro para que, de esa forma, "decidan si quieren completar su pensión con un plan privado o si prefieren aportar más a la Seguridad Social".
La intención de la Seguridad Social es que, tanto el sistema público de pensiones como el privado, pueda informar a los trabajadores "de forma periódica" sobre sus cotizaciones sociales. Asimismo, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social también pretende que las empresas desglosen en las nóminas qué parte de éstas es para las aportaciones al sistema.
El secretario de Estado ha indicado que el reglamento, en el que se especificará a partir de qué edad y con qué periodicidad recibirá el trabajador esa información, se encuentra "en fase de desarrollo".
Según ha señalado Burgos, esta información deberá transmitirse con la misma periodicidad y los mismos términos que la de la Seguridad Social, "para que, a partir de ese derecho clave que es la información, toda la sociedad contribuya a extender la cultura del ahorro".
Burgos ha reconocido que, en el contexto actual, es "muy complicado" para las personas conseguir ahorrar, "pero no es algo imposible, por eso hay que aunar esfuerzos, porque incentivar el ahorro es ahora mismo una prioridad para España".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Burgos defiende que el uso del fondo de reserva de la Seguridad Social "no debe alarmar a nadie"
- Economía/Laboral.-(Ampl.) La Seguridad Social registra un saldo positivo de 2.721 millones hasta agosto, un 0,3% del PIB
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social registra un saldo positivo de 2.721 millones hasta agosto, un 0,3% del PIB
- Economía.- Portugal estudia subidas de impuestos alternativas para no aumentar las contribuciones a la Seguridad Social
- Economía.- La Intervención General de la Seguridad Social colaborará con auditoras privadas ante su falta de medios