Bilbao, 26 sep (EFE).- La huelga convocada hoy en el País Vasco por los sindicatos ELA, LAB y una decena de organizaciones sociales y sindicales más se está desarrollando con un seguimiento desigual e incidentes aislados, según han informado sindicatos y organizaciones patronales.
Como suele ser habitual, la huelga ha tenido mayor repercusión en las grandes concentraciones industriales y comerciales, mientras que en los demás ámbitos el seguimiento ha sido menor.
Los incidentes no han sido numerosos, aunque en ellos han resultado heridas dos personas, ambas en Bilbao, y otras cuatro personas han sido detenidas, tres en Vitoria y una en Orduña (Vizcaya).
Una persona ha resultado lesionada en las cargas realizadas por la Ertzaintza en el entorno de El Corte Inglés de la Gran Vía de Bilbao. El otro herido es un conductor de un autobús de transporte público de la capital vizcaína al que los huelguistas han roto una luna de una pedrada.
En cuanto al seguimiento, según los convocantes, la huelga ha sido de un 56 % de las empresas del sector industrial, mientras que la patronal Confebask el seguimiento ha sido del 20 por ciento, un "fracaso".
Según los convocantes, a las once de la mañana habían cerrado el 56 % de las empresas industriales. En los transportes de Euskotren la actividad se ha limitado a los servicios mínimos y en el metro de Bilbao la incidencia ha sido "muy significativa", mientras en los autobuses urbanos de Vitoria ha habido un 80 % de seguimiento.
En la Construcción, la huelga ha afectado de manera "casi total" a las obras en Guipúzcoa, y de manera "muy importante" en los otros territorios, y también el Puerto de Bilbao ha parado, según los convocantes.
En la enseñanza, han informado los sindicatos, el paro ha afectado al 75 % de los centros públicos. En la Universidad la actividad ha sido del 10 % en los campus vizcaíno y alavés y del 5 % en el guipuzcoano.
En los ayuntamientos y las diputaciones forales, el seguimiento ha sido "muy importante" especialmente en Guipúzcoa, donde casi todos los ayuntamientos se han sumado, a excepción de Irún y Eibar.
En lo que respecta a la Administración autónoma, siempre según los sindicatos, el seguimiento ha superado el 70 %, aunque en Osakidetza-Servicio Vasco de Salud la respuesta ha sido menor, por "los enormes servicios mínimos existentes".
Por territorios, según la patronal Confebask, en Guipúzcoa han acudido a su puesto el 60 % de los trabajadores, en Álava solamente han seguido la huelga en 9,14 % de los trabajadores y en Vizcaya no ha sobrepasado el 15 %.
Según los datos de consumo energético manejados por la patronal, la repercusión de la huelga "ha sido todavía menor que la de marzo de este año, con una reducción del consumo entonces del 45 %, frente al 22 % de hoy".
Por su parte, el Gobierno Vasco ha cifrado el seguimiento en una media del 25 por ciento en la Administración pública y de un 20 por ciento en el sector privado.
Fuentes del departamento de Educación han informado de que entre el personal docente de la red pública la huelga ha sido secundada por el 54,3 por ciento el personal.
El viceconsejero de Interior, Miguel Buen, ha considerado que la huelga ha sido "poco general" en cuanto a su seguimiento, pero con múltiples incidentes y piquetes "muy agresivos".
Hasta el mediodía, la Ertzaintza ha detenido a cuatro personas, una en Orduña (Vizcaya) y tres en Vitoria, y otras 13 han sido imputadas, 12 de ellas integrantes de un piquete en la capital alavesa que tenía "abundante material" para provocar disturbios, según Buen.
Los actos centrales de la jornada de huelga han sido las manifestaciones celebradas al mediodía en las tres capitales vascas. La de Bilbao ha contado con la presencia de los secretario generales de las dos principales organizaciones convocantes: Adolfo "Txiki" Muñoz (ELA) y Ainhoa Extaide (LAB).
Relacionados
- Las universidades públicas valencianas registran un seguimiento desigual de la huelga, con ausencia de incidentes
- Desigual seguimiento de la huelga educativa, que transcurre sin incidentes
- La huelga registra un seguimiento desigual e incidentes en Barcelona
- Economía.- Seguimiento desigual en una jornada de huelga sin incidentes graves en Galicia
- Seguimiento desigual en una jornada de huelga sin incidentes graves en Galicia