Barcelona, 12 jul (EFECOM).- La economía española crecerá este año un 3,4% y un 3,3% en 2007 debido, principalmente, al dinamismo de la demanda interna y a una cierta recuperación de las exportaciones y un mayor vigor inversor, de acuerdo con el informe semestral que elabora Caixa Catalunya.
No obstante, el informe destaca la persistencia de desequilibrios del modelo de crecimiento español, como la "intensa progresión del consumo privado y elevado contenido de importaciones por unidad exportada", según afirma Caixa Catalunya en un comunicado.
Dentro de los desequilibrios internos y externos, el informe destaca "la resistencia a la baja de la inflación, el elevado endeudamiento de los hogares y el notable déficit por cuenta corriente".
Los avances de la inversión productiva y las exportaciones se producen al tiempo que el "consumo privado reduce ligeramente su expansión".
En este sentido, las previsiones de Caixa Catalunya sobre consumo los hogares apuntan a un crecimiento del 3,8% en 2006 y 3,7% en 2007, mientras que el gasto público iniciaría una progresión con crecimientos del 4,7% este año y del 5,2% en 2007.
"La inversión en construcción -añade Caixa Catalunya- mantendrá la velocidad de crucero de los dos últimos trimestres, levemente ralentizada y con un avance de un 5,4% en 2006 y un 5,2% en 2007".
Respecto a la inversión productiva, el informe pronostica un aumento del 6,2% en 2006 y del 5,6% en 2007, frente al incremento del 8,5% registrado en 2005.
La recuperación de las exportaciones vendría impulsada por la reactivación de la economía europea, según el informe de Caixa Catalunya, que destaca los aumentos esperados del 7,7% en 2006 y el 7,9% en 2007 como "uno de los elementos más positivos de las previsiones", ya que "será el factor determinante de corrección del desequilibrio externo".
Así, "el sector exterior restará 1,3 puntos al avance del PIB en 2006 y 1,1 puntos en 2007, frente a los 1,9 puntos que restó en 2005", según el informe.
Dentro de la oferta, el informe apunta como "elemento más novedoso la recuperación de la actividad del sector industrial, apoyado por la inversión en bienes de equipo y el fortalecimiento de las exportaciones por la recuperación económica de la Unión Europea".
Las previsiones del informe indican un aumento del VAB (Valor añadido bruto) industrial del 2,1% este año y del 2,3% en 2007, "avances que no se alcanzaban desde finales de la década de los noventa", mientras que los servicios y la construcción "podrían iniciar una cierta moderación" que se notaría especialmente en 2007. EFECOM
jl/rjc
Relacionados
- La CNE le da dos días a E.ON, aunque ya tenga el informe
- Endesa verifica Informe Sostenibilidad según norma internacional
- RSC.- Endesa presenta el primer Informe de Sostenibilidad del sector eléctrico con los Certificados ISAE 3000 y AA1000AS
- Fabra, ponente del informe de E.ON, quiere vetar la opa a Endesa
- Economía/Laboral.- La reforma laboral no mejorará la productividad ni la competitividad, según un informe de PWC