
Bilbao, 26 sep (EFE).- Representantes del Gobierno vasco han afirmado en Bilbao que el seguimiento de la huelga general de hoy en el País Vasco ha sido, de media, de un 25 % en la Administración pública y de un 20 % en el sector privado.
En una rueda de prensa, el viceconsejero de Función Pública, Juan Carlos Ramos, ha contrapuesto el seguimiento de esta huelga general, convocada por los sindicatos nacionalistas, con el que tuvo el paro del pasado 29 de marzo, cuando también llamaron a la huelga UGT y CCOO, que fue del 70 % en el sector público y del 60 % en el privado.
El viceconsejero de Interior, Miguel Buen, ha señalado en la misma rueda de prensa en Bilbao que la huelga "es poco general" en cuanto a su seguimiento, pero con múltiples incidentes y piquetes "muy agresivos".
Hasta el mediodía, la Ertzaintza ha detenido a dos personas, en Orduña (Vizcaya) y Vitoria, y otras 12 han sido imputadas, 11 de ellas integrantes de un piquete en Vitoria que tenía "abundante material" para provocar disturbios, según Buen.
El viceconsejero ha confirmado que un integrante de un piquete ha resultado herido en una ceja en la Gran Vía de Bilbao, aunque ha dicho que aún no se puede precisar si ha sido por el impacto de una pelota de goma, pese a que ha reconocido que la Ertzaintza ha realizado "disparos de salvas y alguna pelota de goma" en la céntrica calle bilbaína.
Fuentes del departamento vasco de Educación han informado de que entre el personal docente de la red pública la huelga ha sido secundada por el 54,3 %, según los datos recogidos por el departamento hasta las 12.48 horas y que se refieren en torno a la mitad de la plantilla.
Relacionados
- Gobierno vasco cifra en un 20% el seguimiento de la huelga en el sector privado y en el 25% en el público
- Gobierno vasco destina 230.000 euros a cursos de euskera en los Centros Vascos
- Gobierno vasco destina un millón y medio de euros al fomento de la economía social
- El Gobierno vasco asegura que no hubo fallos de seguridad en el rapto del bebé
- Gobierno vasco "respeta" los debates soberanistas pero recuerda que pueden causar "división social"