Economía

Rajoy pasa de puntillas por la crisis y apuesta por España para el Consejo de Seguridad de la ONU

En un momento en que España colma las páginas de los periódicos internacionales a la espera de la posible petición del rescate al soberano, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy prefirió ayer obviar lo evidente y mostrar su compromiso con la Comunidad Internacional durante su intervención en la 67 Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra esta semana en Manhattan.

Durante su primer discurso en dicho foro, Rajoy reconoció que además de la gravedad de la situación económica y financiera, los desafíos a los que se enfrenta hoy la sociedad internacional "son más numerosos y complejos que nunca".

"Año tras año discutimos aquí estos problemas y sus posibles soluciones. Por ello creo que debemos preguntarnos hoy si estamos mejor que el año pasado y, aunque pueda parecer lo contrario, yo creo que sí", señaló el Jefe del Ejecutivo español. Rajoy, que antes de su intervención se reunió con el consejo editorial del Wall Street Journal con el objetivo de mejorar la marca España en el extranjero, aprovechó la ocasión para hacer campaña e intentar que nuestro país sea el afortunado de ocupar uno de los dos puestos vigentes en Consejo de Seguridad de la ONU en el bienio 2015-2016. Cabe recordar que tanto España como Turquía y Nueva Zelanda se disputan sendos puestos.

"Fruto de nuestro compromiso es nuestra voluntad de servir de nuevo en el Consejo de Seguridad en el periodo 2015-2016" dijo el mandatario, quien se refirió en su intervención a las razones que avalan la voluntad de España de trabajar en el Consejo "con un espíritu abierto, constructivo y comprometido con la paz y seguridad internacionales, con la promoción y defensa de los derechos humanos, y con la búsqueda de un desarrollo sostenible para todos".

El Presidente, quien difundió ayer a través de su cuenta oficial de Twitter la fotografía acompañado por su homólogo estadounidense, Barack Obama y su esposa, Michelle durante una recepción celebrada el pasado martes por la noche, explicó que la experiencia española en su "difícil, pero exitosa, transición a la democracia" podría ser útil a todos los países árabes que están viviendo procesos de transición.

En este sentido, Rajoy condenó la violencia en Siria e indicó que tanto la Comunidad Internacional, las Naciones Unidas, la Liga Árabe y la Unión Europea están preparados, "a través de diferentes mecanismos", para acudir en ayuda del país y sus ciudadanos. El presidente puso de manifiesto la labor del contingente español desplegado en Líbano como barrera que ha conseguido que la espiral de violencia no se haya contagiado a otros países vecinos.

El Jefe del Ejecutivo español también hizo hincapié en la grave situación que se vive en Mali, un conflicto olvidado por la Comunidad Internacional pero del que ayer hizo mención el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. Rajoy destacó la importancia de la Cumbre sobre el Sahel, donde el presidente participará hoy y condenó "sin paliativos" la violencia además de apoyar los esfuerzos de Naciones Unidas, la Unión Africana y la CEDEAO para lograr una solución a esta crisis.

El Presidente español aprovechó la ocasión hacer un llamamiento al Reino Unido, al que definió como "amigo y aliado" para que reinicie en colaboración con nuestro país el diálogo bilateral sobre la descolonización de Gibraltar. Por otro lado, Rajoy, que hoy acudirá a un evento organizado en el Council of the Americas, reconoció que España seguirá contribuyendo, dentro de sus posibilidades, a las operaciones de mantenimiento de la paz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky