
La canciller alemana Angela Merkel ha asegurado hoy que las dudas del mercado se centran en si los países de la Eurozona podrán pagar sus deudas, y defendió que la crisis actual es de confianza. El Bundesbank estudia la legalidad del programa de bonos del BCE.
"Hay una falta de confianza en los mercados financieros sobre la capacidad de algunos estados para pagar sus deudas a largo plazo. El mundo se pregunta cómo de competitivos son los países de la Eurozona", aseguró la canciller.
"Muchas veces hemos dicho cosas en Europa que luego no hemos sido capaces de cumplir", dijo la canciller en referencia a los límites de endeudamiento marcados por el Tratado de Maastricht y a la agenda para mejorar la competitividad económica comunitaria.
Merkel recalcó que esto no debe volver a suceder en la UE porque las promesas no cumplidas dañan la confianza de los inversores y la actual crisis es, "en esencia, una crisis de confianza".
La canciller alemana subrayó que se necesita energía para resolver la crisis, pero recalcó que el pacto fiscal para la disciplina presupuestaria fue una señal de progreso, como los avances en las supervisión bancaria para el conjunto de la unión monetaria.
Por otro lado, informó de que el déficit presupuestario de Alemania cerrará probablemente 2012 en el 0,9% del PIB, y defendió que el país necesita seguir impulsando la demanda doméstica, algo que en su opinión ya está ocurriendo.
La supervisión bancaria, en 2013
La canciller alemana también volvió hoy a mostrar sus dudas sobre la propuesta comunitaria para que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a supervisar al sector financiero de la eurozona a comienzos de 2013.
En su intervención en la Jornada de la Industria Alemana, la canciller germana reiteró que está "a favor de la unión bancaria", pero que hay que ir "paso a paso" y no crear algo "rápidamente" por el hecho de tenerlo y que luego se muestre ineficaz.
La jefa del Gobierno alemán señaló que los países de la UE tienen "que lograr más Europa allá donde sea necesario" y se mostró optimista sobre las posibilidades de conseguir una mayor integración en distintos ámbitos entre los Veintisiete. "Tenemos buenas opciones para lograrlo. Estoy convencida de que merece la pena el esfuerzo", afirmó Merkel.
La canciller fue una de las primeras ponentes de la jornada convocada por la Confederación de la Industria Alemana (BDI), donde posteriormente está previsto que participen el presidente del BCE, Mario Draghi, y el ministro alemán de Industria, Philipp Rösler.
En el marco de este acto de la patronal alemana está previsto que Merkel y Draghi mantengan una reunión informal para analizar la evolución de la crisis de la deuda en la eurozona y las herramientas para combatirla.