Economía

Soraya Sáenz sobre el rescate: "Es como cuando uno piensa comprarse una casa"

  • "Las pensiones se ajustarán a la subida de la vida", dice la vicepresidenta

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha vuelto hoy a insistir en que no se van congelar las pensiones y que se ajustarán "a la subida de la vida". Sáenz de Santamaría pide "sentido común y cordura" a Artur Mas.

En declaraciones a la Cadena SER, Sáenz de Santamaría ha insistido en que las pensiones será lo último que se tocará. Preguntada por si el Gobierno compensará a los pensionistas por la subida del IPC, tal y como marca la ley, ha asegurado que las pensiones sólo se han dejado de revalorizar con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que tomó la decisión de congelarlas.

La vicepresidenta ha recordado que cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno la primera decisión que adoptó fue la de revalorizar las pensiones, haciendo un esfuerzo "en momentos de dificultad económica". "El presidente del Gobierno ya lo ha dicho. Si hay un esfuerzo que hay que hacer y una política que no se debe tocar son las pensiones", ha subrayado la vicepresidenta, que ha garantizado que las pensiones subirán el próximo año y que se ajustarán al coste de la vida.

Las pensiones están en el centro del debate sobre el próximo movimiento del Ejecutivo para cuadrar el déficit. La pasada semana, se volvió a registrar otro cruce de declaraciones: Reuters publicaba que el Gobierno estudia congelar las pensiones, una afirmación que poco después desmentían el Ministerio de Economía y la propia Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La vicepresidenta negó que el Ejecutivo se esté planteando congelar las pensiones el próximo año, un mensaje que reiteraba Rajoy este fin de semana en un encuentro informal con periodistas en Roma. De hecho, el jefe del Ejecutivo fue incluso más allá: "Yo creo que las pensiones las subiremos".

¿Y el rescate?

Las pensiones es uno de los puntos incluidos en la lista de exigencias de Bruselas. Una serie de condiciones que, sumado a otros factores como la evolución de la prima de riesgo española, están retrasando la petición de ayuda al BCE y a la Eurozona por parte de España. Según ha explicado Sáenz de Santamaría en la entrevista, la petición de un rescate para el país es una "decisión difícil" que hay que pensar mucho.

"Esto es como cuando uno va a comprarse una casa. No se decide de la misma manera comprarse una camiseta que comprarse una vivienda. Uno piensa mucho la hipoteca que le dan, en qué condiciones y qué le va a suponer y ese mismo procedimiento y ese mismo esquema mental es el que está siguiendo el Gobierno", ha explicado.

La vicepresidenta también ha ahondado en otro de los aspectos sobre el que ya ha hecho referencia Rajoy, quien aseguró que antes de tomar ninguna decisión sobre el rescate quiere conocer hasta dónde llegan los planes del BCE. En la misma línea, Sáenz de Santamaría "hay que tener todos los elementos de juicio sobre la mesa" y saber hasta dónde va a intervenir el BCE en el mercado secundario.

El fondo autonómico, para esta semana

Sobre las comunidades autónomas, con el debate sobre la independencia de Cataluña de fondo, la vicepresidenta ha afirmado que "en un Estado tan descentralizado como el nuestro tenemos que ir todos juntos a hacer la mejor reforma posible". 

En este sentido, ha insistido en que el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) se activará esta semana y que la cuantía con la que está dotado dicho fondo, 18.000 millones de euros, es suficiente. "Según nuestros cálculos, que son los que nos han suministrado las comunidades autónomas, nos dicen que así lo es", explicó. 

Además, recordó que es un procedimiento "a largo plazo" y que habrá que trabajar en algunos asuntos, como el hecho de que no se cierren los mercados a las comunidades autónomas que no tenían problemas de financiación. "De eso depende buena parte de la evolución de este asunto", ha afirmado. 

La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que el Ejecutivo irá trasladando a las comunidades autónomas la puesta en marcha del FLA. Hasta ahora, solo Cataluña, Valencia y Murcia han confirmado oficialmente que acudirán al mecanismo cuando esté en marcha, aunque se prevé que a esta lista se unan más regiones, siendo la mayor de ellas Andalucía.

"Hacienda está preparando todo el procedimiento para poder, por un lado, disponer de los fondos para darlos y, de otro lado, establecer los mecanismos para pagar esos vencimientos y para que además se cumpla con lo que se debe y con los proveedores a los que hay que atender", ha señalado.

comentariosicon-menu97WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 97

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ras
A Favor
En Contra

Se debe referir al numero de pensiones, no al importe jejeje

Puntuación 38
#1
F
A Favor
En Contra

Qie las pemsiones suban el 1%,cuando la inflacion real va a estar en torno al 3% o mas,¿significa que van a subir las pensiones? o pierden valor real..por qué engañan srs del PP...igual que ficieron el año pasado,que subieron un 1% y a su vez subieron las retencios un 2%....con lo que bajaron las pensiones....

Puntuación 59
#2
c
A Favor
En Contra

Esta chica es muy buena ... manipulando la información.

Según ella lo están haciendo muy bien.

Puntuación 58
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Espero que cumplan su palabra, aunque sea por una sola vez.

Puntuación -13
#4
pepe
A Favor
En Contra

Pobre gente ilusa los pensionistas se creen que van a subir las pensiones una mentira que pronto se desmontara

la troika ha dicho ya en negociaciones ocultas a la prensa

que la paga por desviación del déficit no se ya de antemano

supone una bajada encubierta de las pensiones pero que no lo diran hasta que pase las elecciones gallaegas y vascas

que fácil es mentir a y engañar a pensionistas sin estudios

por que no pudieron ir a la escuela

que par de sinverguenzas este par de politicos.

Puntuación 56
#5
desalojo del Congreso
A Favor
En Contra

Más le vale a esta retaca vanidosa, no han parado de mentir desde que han tomado el poder

Puntuación 53
#6
Lince
A Favor
En Contra

Puro electoralismo pensando en las próximas elecciones en Galicia, donde la proporción de pensionistas es la mayor de España

Puntuación 66
#7
Francisco Calvo
A Favor
En Contra

No hay ovarios !!!

Puntuación 17
#8
Marcos
A Favor
En Contra

Votos son votos: en un país de jubilados, si tocan las pensiones se caen con todo el equipo.

Puntuación 64
#9
manolin
A Favor
En Contra

la troika ya esta reservando habitaciones em Madrid para el mes de noviembre pasadas las elecciones cuando España pida el rescate se iran de inmediato con el bisturi a la SEGURIDAD SOCIAL a dar un vistazo al gasto en pensiones

por ahi van a empezar luego la tomaran con el subsidio del paro suma y sigue.

Puntuación 45
#10
a la mierd.a
A Favor
En Contra

zorr.a hija del gr.put.

por que no te ries de tu put. madre diciendole que no le vas a bajar la pension cuando hareis todo lo contrario

Puntuación 14
#11
fernando
A Favor
En Contra

La "subida" del 1% a los pensionistas, de facto es una bajada de casi el 2% por efecto de la inflación. Quieren engañarlos como sea hasta que pasen las elecciones gallegas y vascas.

Puntuación 12
#12
Eddy
A Favor
En Contra

Si el PP baja las pensiones o las congela, habra dinamitado lo poco del programa que aun le queda, porque todo lo demás lo ha reventado argumentandose en la herencia recibida cuando si cree que no puede afrontar los números, és libre de marcharse en lugar de utilizar su mayoría parlamentaria para cambiar su programa a gusto suyo.

Debería tomar ejemplo de Artur Mas, que prometió a los catalanes una burrada imposible, y con mucha nobleza, ante la imposibilidad de seguir con su programa, convocará elecciones anticipadas para que el pueblo, en quien reside la democracia (no en la constitucion y cada 4 años, REPITO..en el PUEBLO) pueda decidir si ante su fracaso (con nombre propio independientemente de la herencia recibida) seguirá con el mismo presidente, o hará caso a las propuestas que presenten los otros grupos que puedan ajustarse a sus necesidades.

Eddy

Puntuación 9
#13
SOBRAN 300000 POLITICOS
A Favor
En Contra

Esta mujer se fuma algo por las mañanas?

Esta visto que se rien todos los días de nosotros!!!!!!

Puntuación 15
#14
Manelón
A Favor
En Contra

¿ De los últimos 10 años ? Porque si solo se aplica este año nos van a bajar las pensiones.

Puntuación 3
#15
Yo
A Favor
En Contra

PEPE. Se cree el ladron que todos son de su condicion.

Es decir clo mismo que tu .

ANALFABETO

IGNORANTE

MALA PERSONA

ENVIDIOSO

TONTO DEL CULO

BABOSO

ETC.

Puntuación 1
#16
jaime
A Favor
En Contra

Como se ve dónde están los votos... a los pensionistas se les sube al resto se les congela o se les baja o simplemente no se les da.

Puntuación 7
#17
Ragnor
A Favor
En Contra

LA explicación sera clara, despues de las elecciones del 21-O vendrán diciendo que es EUROPA quien les obliga, ellos no queria ni les gusta (argumento de Rajoy) pero no hay otra alternativa ya que la decisión la ha tomado otro.

Puntuación 12
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Vamos a ver....con el tema de las pensiones contributivas.....a ver si nos aclaramos un poquito. Las pensiones que paga la Seguridad Social, lo único que hacen es devolver un dinero que le hemos estado adelantando en cotizaciones durante muchos años. Yo por ejemplo llevo 43 años pagando a la Seguridad Social para que cuando me jubile me paguen mi pension....es que ahora parece en algunas informaciones....que a los pensionistas les regalan algo....menos demagogia y un poquito de claridad con esto, por favor.

Puntuación 8
#19
losdemas
A Favor
En Contra

¿por que no van a tocar las pensiones? ¿Acaso no estan tocando al resto de la gente? De momentoa muchospensionistas se les subvencionan los viajes y vacaciones mientras a los demas nos frien por todos lados , de hecho se retrasa la edad de jubilacion , lo cual para muchos ya lo vemos como un espejismo

Puntuación -2
#20
Jose
A Favor
En Contra

Lo que no tiene sentido eque los que han trabajado en el extranjero y después "se lo han montado" para trabajar en España los últimos años para cobrar aquí también una pensión, estén cobrando DOS PENSIONES, la del pais en el que produjeron y la de aquí. O UNA U OTRA, o que ENTRE LAS DOS sume una.

Puntuación 2
#21
A Favor
En Contra

El Gobierno tiene previsto subir las pensiones en 2013. De esta forma, Rajoy cumplirá la promesa electoral de actualizar estas prestaciones, aunque no ha podido mantener su compromiso de no subir los impuestos. Según indican a El Mundo fuentes oficiales, el Ejecutivo aplicará un incremento de un 1% a los 8,9 millones de pensiones en la nómina de enero. Esto supondrá un coste de unos 1.200 millones de euros. Se trata de la misma subida que puso en marcha para 2012 tras la congelación del anterior Gobierno de Zapatero en 2011. A este aumento se sumará la actualización de la pensión por la desviación del IPC en 2012 en más de dos puntos. Probablemente será la última vez que se proceda a esta revisión, ya que el Gobierno estudia suprimir la indexación de las pensiones a los precios a partir de 2013, tal y como pide la Comisión Europea.

Puntuación 1
#22
Luis
A Favor
En Contra

Lo que no tiene sentido eque los que han trabajado en el extranjero y después "se lo han montado" para trabajar en España los últimos años para cobrar aquí también una pensión, estén cobrando DOS PENSIONES, la del pais en el que produjeron y la de aquí. O una u otra, o que ENTRE LAS DOS sume una.

Puntuación 1
#23
Pegar
A Favor
En Contra

A mí no me parece mal que se congelen las pensiones. Toda la sociedad está sufriendo las consecuencias de la crisis (viendo recortado sus sueldos, siendo despedidos, subidas de impuestos, etc). Los pensionistas también son ciudadanos. Lo que no es lógico, es lo que sucede. Un trabajador que cobre lo que un pensionista (que hay muchíiiiiisimoosssss) tiene que pagar hipoteca (el jubilado no), pagan más por las medicinas, el cole de los niños, gastos para ir a trabajar, no tienen tarjeta dorada para viajar a precio reducido, ropa de los niños, etc

No digo que los pensionistas vivan bien, pero muchísimos viven mejor que la mayoría de asalariados.

Puntuación 2
#24
savimi
A Favor
En Contra

El Gobierno tiene previsto subir las pensiones en 2013. De esta forma, Rajoy cumplirá la promesa electoral de actualizar estas prestaciones, aunque no ha podido mantener su compromiso de no subir los impuestos. Según indican a El Mundo fuentes oficiales, el Ejecutivo aplicará un incremento de un 1% a los 8,9 millones de pensiones en la nómina de enero. Esto supondrá un coste de unos 1.200 millones de euros. Se trata de la misma subida que puso en marcha para 2012 tras la congelación del anterior Gobierno de Zapatero en 2011. A este aumento se sumará la actualización de la pensión por la desviación del IPC en 2012 en más de dos puntos. Probablemente será la última vez que se proceda a esta revisión, ya que el Gobierno estudia suprimir la indexación de las pensiones a los precios a partir de 2013, tal y como pide la Comisión Europea.

Puntuación -2
#25