Economía

Las medidas fiscales sobre el IRPF en 2011 ingresaron apenas la mitad de lo previsto

  • La subida de los tipos a los ricos recaudó tan sólo 152 millones

La subida de los tipos marginales del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más altas, que el Gobierno introdujo en 2011, y que en algunas comunidades como Cataluña llega hasta el 56%, ha recaudado tan sólo 152 millones de euros, mientras que la retirada del cheque bebé ha representado un ahorro para el Estado de 894 millones de euros en el ejercicio pasado, según datos de la Agencia Tributaria.

Mayor importancia en el ahorro de recaudación en el IRPF tuvo en 2011 la eliminación parcial de la deducción de los 400 euros, que ha supuesto un total de 1.876 millones.

Los ingresos previstos por el Gobierno para IRPF eran de 71.761 millones de euros, un 6,2 por ciento más respecto al avance de liquidación de 2010, debido principalmente al impacto de las medidas impositivas adoptadas. Sin embargo, la recaudación llegó sólo a 69.803 millones de euros. Es decir: un aumento de 1.164 millones sobre 2010. Esto supone que se ahorró un 45 por ciento menos sobre lo previsto.

En total, la recaudación de estas medidas en el IRPF supuso un incremento de los ingresos de 2.418 millones, lo que supone, que sin su adopción, los ingresos por IRPF hubiesen crecido tan sólo un 0,9% con respecto a 2010.

Diferencia excesiva de tipos

En el caso de la escasa recaudación por la subida de los tipos marginales, los inspectores de Hacienda ya habían anunciado antes de comenzar 2011 que las rentas más altas huían del IRPF al de Sociedades.

Preguntado por aquella reacción y por los efectos recaudatorios que ha supuesto, Francisco de la Torre, secretario y portavoz de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), señala que "el problema es que la diferencia de tipos entre IRPF y Sociedades es demasiado elevada, con tipos por encima del 52% en el primero y del 30 o del 25 en el segundo. Además, esta elevación coincidió con la bajada al 25% del tipo para las pequeñas y medianas empresas, lo que motivó aún más que las rentas altas creasen sociedades y no sólo una sino varias".

Esta actuación, comprensible desde un punto de vista económico pero ilegal desde la óptica tributaria, ha llevado a que la Inspección trate de combatirla, pero dice De la Torre que "es muy difícil demostrar la ilegalidad".

La reducción de salarios públicos en un 5% tuvo un coste de ingresos para Hacienda de 915 millones, mientras que la subida del tipo de retención al capital hasta el 19% sumó 411 millones (un dato curioso es que esta rúbrica fue negativa en 129 millones en el caso del Impuesto sobre Sociedades).

Fuga de capitales al extranjero

La recaudación en el Impuesto sobre Sociedades experimentó un incremento de 1.351 millones de euros, de los que 2.037 se debieron a la subida del tipo de pago fraccionado para sociedades con una cifra de negocios superior a 20 millones.

A estos ingresos extraordinarios hay que restar 557 correspondientes a la libertad de amortización y 129 de la subida del tipo de retención de capital al 19%. Este último descenso llama la atención al compararlo con la subida en el IRPF de 411 millones.

Para De la Torre este fenómeno se debe "a que las empresas empezaron a llevarse sus capitales a inversiones en el extranjero, lo que supuso que dejaron de prestar dinero y sufrieron menos retenciones en España".

Menos empleo, menos gasto

Con respecto al IVA, con la subida de los tipos al 8 y al 18 por ciento se recaudaron 3.393 millones más. En este caso, los ingresos previstos eran de 48.952 euros, pero finalmente se recaudaron 350 millones de euros menos. El aumento de la previsión de los ingresos por IVA reflejaba, principalmente, el impacto recaudatorio (3.250 millones) de la subida de los tipos normal y reducido, en vigor desde el 1 de julio de 2010.

El resto respondía a un ligero aumento previsto en el gasto final, impulsado por el crecimiento nominal, del consumo privado y compensado parcialmente por una reducción de las compras corrientes y de capital de las Administraciones Públicas en el marco de la contracción del gasto. Sin embargo, la recuperación del gasto fue bastante menos intensa que en 2010, fruto del empeoramiento del empleo y de otras variables.

Mayor aún fue la caída sobre los Impuestos Especiales, que quedaron 1.842 millones por debajo de lo previsto.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

silvia
A Favor
En Contra

Ahí está... si hubieran subido el de sociedades. Pero claro, los empresarios son intocables no vaya a ser que se enfaden y se marchen. Entonces les damos subvenciones, dinero a fondo perdido para que contraten y luego despidan, les bajamos las cotizaciones. Nos va super-bien.

Puntuación 19
#1
economista
A Favor
En Contra

hay que bajar impuestos y privatizar no hay otra, o esto o a la mierda todo

Puntuación 59
#2
jose
A Favor
En Contra

No se si reir o llorar. Que siga recortando a ver quién compra.

Puntuación 68
#3
Sende
A Favor
En Contra

Esto es un auténtico fiasco o una bomba en la línea de flotación del trabajo de Rajoy y los suyos... Esta es la sovencia de PP que nos lleva derehos a la ruina de cada uno de nosotros y del país entero...

Puntuación 32
#4
JaviVall
A Favor
En Contra

Con lo que había costado que la gente se mentalizase de la necesidad de cumplir con hacienda, y ahora, cuando a las clases medias se las "expolia" con impuestos de verguenza, al mismo tiempo que no se reduce ni un ápice la panda de asesores, asesores de asesores, políticos sin cometido, enchufados......

.... A darle al creatividad de nuevo. Va a costar años volver a concienciar

Puntuación 88
#5
L
A Favor
En Contra

Bienvenido al mundo real Sr. Rajoy.

Puntuación 42
#6
F
A Favor
En Contra

A los ricos,hay que tratarlos como a delincuentes ,¿o es que el engañar al Fisco y evadir capitales,no es un delito?,es que estan convencidos de que pagar impuestos,como todos,les estan robando el dinero,no srs,todo el mundo tiene que pagar impuestos de acuredo con sus posibilidades,son uds los que estan robando a la sociedad,porque los dineros se los llevan calentitos,igual que hace cualqioer delincuente,a ver,si se les mete en la cabeza a estos codiciosos e indolidrios de mierda,que tuenen que contribuir a la sociedad como todo el mundo,porque lo que hacen es robar a toda la sociedad....

Puntuación -9
#7
de repente 3 default
A Favor
En Contra

Pero que os pensais que vamos a estar trabajando para pagar vuestro festín... estais flipaos cuanto más se grava el trabajo menos se trabaja....

El tema está más que claro el sector productivo está hasta las pelotas d emantener a borregos, empresas improductivas que infestan el IBEX y que luego encima si pueden te cierran la tuya, y ellos viven de tú trabajo como todo el ESTADO...

La gente productiva simplemente lo que hace es trabajar menos y vivir mejor, para ver toda esa cuadrilla d einútiles puplulando por las calles y encima vacilando..

K os den 2 duros pringaos!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 52
#8
fede
A Favor
En Contra

Que hagan como el ayuntamiento de Finestrat en Alicante que ha subido el IBI un 50% eso se llama recaudar por c.....

Puntuación 15
#9
F
A Favor
En Contra

La subida del IRPF para los grandes rentas,debe aparejada con una subida de tipos para el impuesto de Sociedades y nifuficacion de los SICAVS,de lo contrario los delincuentes,los meten en esos fondos,al sinverguenza(los ricos),hay que taponarles todas las puertas y no dejarle mas que una puerta abierta,la carcel al gran defraidador y evasor de capitales....de paso tienen quie acabrse con todo tipo de desgravaciones,reducciones,exenciones fiscales...a muerte con el defraudador...

Puntuación -3
#10
liberales no gracias
A Favor
En Contra

Otro titular tendencioso por parte de este panfleto, diciendo que "solo" se han recaudado 152 millones de euros con la subida del IRPF a las rentas más altas, pues es bastante más que lo conseguido con la AMNISTIA FISCAL propugnada por la rata de alcantarilla de Montoro.

Puntuación 11
#11
anonimo
A Favor
En Contra

Se llama curva de Laffer

Puntuación 15
#12
F
A Favor
En Contra

No desvieis la atencion sobre los politicos,gente improfuctiva,etc,y pagar impuestos,ricos de mierda,sin uds unos delincuentes y estan jodiendo no a los politicos,sino a toda la sociedad,que paguen los pobres y asalariados,a esos que les pagais 500 euros en vuestras empresas,sinverguenzas...

Puntuación -4
#13
paco
A Favor
En Contra

Yo hace poco hice una reforma en mi piso. Digamos que con los trabajos que he encargado y tal y como han sido pagados, es muy posible que no vaya a haber dinero para gambas para ningun estatemento publico. Hace años hice otra reforma y fui mas patriota, es decir, mas gili... mientras todo siga asi seguiré optando por ser menos gili...

Puntuación 12
#14
javi
A Favor
En Contra

y sigamos subiendo impuestos, sigamos....

idiotas.

Puntuación 13
#15
Volátil
A Favor
En Contra

MENOS RECAUDACIÓN, MíS EVASIÓN Y MENOS ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL. EL COKTEL PERFECTO CON DESTINO A LA ¡¡MIERDA !!

Puntuación 13
#16
El problema es que...
A Favor
En Contra

...la finca se ha hecho demasiado grande, y el agua no da para regarla toda, hay que reducirla de tamaño para salvar la cosecha.

Puntuación 13
#17
ccc
A Favor
En Contra

¡ Bueno¡... que bajen el IRPF a los ricos .Pero que vuelvan a instaurar los aranceles sobre todo con China ,India .A pagar a toca teja ,en la aduana antes de entrar los productos y a un tipo del 70 %del valor del producto en el mercado español.

Puntuación 6
#18
DIo
A Favor
En Contra

No tengo trabajo No engo dinero No consumo, desplome fiscal. 7.000.000 de parados son muchos parados.

Puntuación 9
#19
pachu
A Favor
En Contra

Genial ¿no?

Puntuación 6
#20
Remad Malditos Remad
A Favor
En Contra

Como no recaudemos lo que esperamos, volveremos a subir el IRPF, malditos vagos, remad malditos remad.

Puntuación 5
#21
aaaa
A Favor
En Contra

amo a vé:

evadir?

delito?



aqui nadie dice de delinquir,

cuando un empresario un rico o un pobre indigente, cruza la frontera de espña con la ue, con su empresa, miles de millones de euros, o 1 euros pa un bocadillo (respectivamente), nadie esta delinquiendo, ya que la ley permite, el movimiento libre de capitales y personas por toda la ue.

a ver si entendemos un poco lo que se escribe aqui

cuando dicen que el dinero sale de espña, no es que salga el dinero en maletas, rumbo a irun, como antiguamente, significa que la inversion de capital extrangero en espña, que habitualmente entraba, ahora no entra, y se va a otros paises.

(dinero que no es espñol, que habitualmente netraba en inversiones españolas, ahora, el inversor, las envia a otras partes del planeta 8eso es la famosa fuga de capitales)



que por cierto, no es un delito

Puntuación 2
#22
Usuario validado en elEconomista.es
A Favor
En Contra

Quiza haya que empezar por abajo tambien, es muy demagogo hablar de ricos y pobres . "Pues no es lo mismo el chocolate del loro que MIL loros comiendo chocolate"

Puntuación -1
#23
España: Una, grande y libre sin ratas
A Favor
En Contra

Una pregunta a las ratas del Congreso, del senado y gobiernos autonómicos: Habeis cobrado este mes vuestro sueldo? Ratas, os lo pregunto porque en España hay mucha gente que no ha cobrado su sueldo.

Puntuación 13
#24
Pegar
A Favor
En Contra

Que me digan a mí que con un 25% de economía sumergida (según estimaciones oficiales) no se puede recaudar más por fraude fiscal. Lo que está claro es que si suben los impuestos (IVA, IRPF o Sociedades) se termina recaudando menos proporcionalmente y, siempre pagando los mismos, porque muchos defraudan más.

¿Dónde quedó eso del PP de Aznar de bajando impuestos se recauda más?

Puntuación 9
#25