Economía

Rajoy recortará el 20% el gasto de los ministerios y subirá el 1% las pensiones

  • En Sanidad será del 13%. En Empleo sube la aportación a la Seguridad Social
  • Industria, con el 20% menos, y Fomento, entre los más perjudicados
  • Subir el 1% las pensiones supone un gasto adicional de mil millones para 2013
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: Archivo.

Entre el 17 y el 20%. Ese es el recorte medio de gasto de los Ministerios para el año 2013. Esa es la cifra que se baraja en los diferentes departamentos de la Administración que todavía ayer ultimaban sus cuentas para cuadrar el proyecto de Presupuestos del Estado que el Gobierno aprobará este jueves. "Las pensiones se ajustarán a la subida de la vida", según Soraya Sáenz.

Un porcentaje de rebajas que, de confirmarse, supondrá un ahorro de entre 9.800 y 11.500 millones de euros y que se suman al tijeretazo del 12,5% que se aplicó al gasto disponible de los ministerios para 2012, que pasó de 66.249 millones de euros en el ejercicio de 2011 a sólo 57.978 millones.

Como es lógico, este tijeretazo no afectará a todos los ministerios por igual. Algunos serán más respetados y, aun con un descenso global, experimentarán aumentos en algunas partidas, como en el caso del Ministerio de Empleo, donde se aumentará el gasto en pensiones para cumplir la promesa del presidente Rajoy de subir las prestaciones de jubilación y para asumir los complementos de mínimos de la Seguridad Social.

En concreto, la intención del Ejecutivo es subir las pensiones en torno al 1%, lo que supone un gasto adicional de unos mil millones de euros. El conjunto de la aportación del Estado a la Seguridad Social registra una subida próxima a los 4.300 millones de euros.

Menos suerte tendrán ministerios como el de Industria, Energía y Turismo. Responsables del Departamento que dirige José Manuel Soria aseguraban ayer a elEconomista que la tijera les va a recortar un 20% de su presupuesto total, siendo la partida destinada a las subvenciones al carbón una de las que más van a ver menguados sus recursos.

Fomento y Agricultura

También el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación está en la lista de los sufridores. Aunque oficialmente nadie quiere decir nada, los comentarios que circulan entre los sectores que trabajan con el Departamento de Migue Arias Cañete hablan de un descenso próximo al 30% en su disponibilidad de gasto.

Y, como estaba casi cantado, el Ministerio de Fomento puede olvidarse, temporalmente al menos, de un importante número de proyectos y licitaciones.

Aunque la ministra Ana Pastor aseguraba ayer que su departamento "trabaja para que todas las grandes infraestructuras continúen su ejecución", ella misma admitía que el objetivo prioritario es "cumplir con la Ley de Estabilidad Presupuestaria" y que el Gobierno "seguirá apostando por una inversión pública bien utilizada".

En círculos próximos al Ejecutivo indican que en el sector de las infraestructuras la aplicación de los llamados presupuestos más austeros de la democracia supondrá una caída de la inversión pública del 17% en las direcciones generales de Carreteras y de Ferrocarriles que suponen unos 3.000 millones menos que en el año 2012.

La idea de los técnicos de Fomento es que la mayor parte de los gastos para el año próximo se destinen a proyectos que ya están en marcha, lo que implica que el número de nuevas licitaciones será reducido y excepcional. Las carreteras y su conservación serán las grandes sacrificadas del ajuste.

Recorte en el ministerio de Sanidad

Como consecuencia de esta disminución de sus recursos, Ana Pastor hacía el domingo un llamamiento al capital privado para financiar las inversiones del nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que presentará mañana miércoles en el Congreso.

El Plan, para el período 2013-2024, cuenta con una proyección inicial de 225.000 millones de euros, aunque empresarios del sector estiman que será "sensiblemente inferior".

Y tampoco se va a salvar la sanidad. El presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se reducirá entre un 13 y un 15% en 2013, añadido al 13,7% aplicado para el ejercicio en curso.

Esta nueva reducción presupuestaria situará la disponibilidad del Ministerio que dirige Ana Mato en el entorno de los 2.000 millones de euros, entre 1.962 y 2.008 millones, en función del porcentaje final que se aplique. La propuesta inicial de Hacienda era reducir un 15 por ciento el gasto disponible, pero los responsables del Ministerio están negociando para que el recorte sea inferior. En cualquier caso, el gasto del Ministerio de Sanidad se va a recortar en un mínimo de 300 millones de euros.

Las fuentes consultadas explicaron que, en el caso del Ministerio de Sanidad, la intención es que esta nueva rebaja en el gasto afecte lo menos posible a los programas que financia y se concentre más en la reducción de gastos internos de funcionamiento para que, en la medida de lo posible, no afecte a servicios sociales como la Dependencia.

comentariosicon-menu81WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 81

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Julio E.
A Favor
En Contra

Un hombre un voto.

Muchos votos generan representantes.

Representar es sustituir a alguien o hacer sus veces.

Cuando el representante desoye a sus representados, el mandato que recibió de los representados pierde su validez y el representante pierde su legitimidad.

Un representante que solo se representa a si mismo es un déspota que abusa de su poder y autoridad.

Hoy tendríamos que estar todos rodeando al Parlamento pues en el Parlamento solo hay déspotas.

Esto no es democracia.

Puntuación 1
#75
Peri
A Favor
En Contra

73 las bajas fraudulentas son de los funcionarios y de los que no lo son. El que tiene jeta tiene jeta y no hay que generalizar.

Puntuación 1
#76
Usuario validado en elEconomista.es
Colaborador
A Favor
En Contra

No seas cachondo Jordi

Puntuación 0
#77
Usuario validado en elEconomista.es
Colaborador
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con el 61. Oposición para los políticos para que se sepan la constitución que luego pasa lo del Sr. Mas

Puntuación 0
#78
Usuario validado en elEconomista.es
Colaborador
A Favor
En Contra

Para ser político se debe pasar una oposición para que sepan:

primero la constitución

segundo derecho

tercero economía

cuarto un contrato ante notario como en Holanda que ya han aprendido

Para ser funcionario:

1º Estar en paro

2º Titulación o formación adecuada al puesto

3º Sorteo ante notario para que exista igualdad de oportunidades

4º Un curso de formación de tres meses ya dentro de la organización para recibir la preparación necesaria.

Puntuación 0
#79
Usuario validado en elEconomista.es
Colaborador
A Favor
En Contra

El comentario 45 ha dado una buema solución. Que se prohiba bajo pena de carcel recibir más de una paga del estado

Puntuación 2
#80
Usuario validado en elEconomista.es
Colaborador
A Favor
En Contra

Pero ese Mas no juró defender la constitución como los demás presidentes autonómicos, Pues a la carcel con el por pérjuro.

Puntuación 2
#81