MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Casi 39.500 trabajadores de 2.864 empresas fueron objeto de los 2.885 expedientes de regulación de empleo (ERE) que fueron notificados al Ministerio de Empleo durante el primer mes de vigencia de la reforma laboral, es decir, entre su puesta en funcionamiento el 10 de febrero y el 31 de marzo.
Así consta en una respuesta parlamentaria del Gobierno a la diputada socialista María del Puerto Gallego acerca de los trabajadores afectados por EREs, que recoge Europa Press.
En concreto, los datos de las autoridades laborales que recopila el Gobierno suman un total de 2.885 expedientes que afectaron a 2.864 empresas y a un total de 39.489 trabajadores, de los cuales 5.837 vieron extinguido su contrato, a otros 24.824 se les suspendió y a 8.828 personas más se les redujo la jornada laboral.
DATOS AUTONOMICOS
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la región en la que más trabajadores se vieron afectados por procesos de regulación de empleo (12.360), seguida por Castilla y León (4.812), la Comunidad Valenciana (4.766) y el País Vasco (4.095).
Así, el mayor número de afectados por extinciones de contrato se dio en Cataluña (2.266), seguido a mucha distancia por Valencia (996) y Madrid (943); mientras que las suspensiones de contrato afectaron mayoritariamente a catalanes (8.097 personas), castellano leoneses (4.223) y vascos (3.252).
Con respecto a los expedientes de reducción de jornada, se aplicaron sobre todo en Cataluña (1.997 trabajadores afectados), la Comunidad de Madrid (1.451 personas) y la Comunidad Valenciana (1.079 afectados).
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PSOE ultima el recurso ante el Constitucional contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Méndez (UGT) están convencido de que CC.OO. "no rebasará la reforma laboral" en el ERE de Galicia
- Economía/Laboral.- Toxo niega que CC.OO. se esté aprovechando de la reforma laboral en el ERE de Galicia
- Economía/Laboral.- UGT asegura que la reforma laboral está ralentizando la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- El Gobierno cree que la reforma laboral aumentará la tasa de empleo estructural un 3,7% a largo plazo