Economía

España y Portugal pedirán a la UE ayudas en favor del sector lácteo

España y Portugal pedirán este lunes ayudas a la Unión Europea (UE) para paliar la crisis que sufre la ganadería de vacuno de leche, a causa del encarecimiento de las materias primas y la caída de los precios.

La demanda tendrá lugar en el marco de un Consejo de ministros europeos del ramo, informaron fuentes diplomáticas.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ya adelantó hace semanas que España pediría a la UE que permita adoptar medidas de mercado como restituciones a la exportación, ayudas al almacenamiento privado o la actualización de los precios de referencia para la mantequilla y leche desnatada en polvo.

Aunque desde principios de año muchos Estados miembros, como Polonia, Lituania, Bélgica o Hungría han reclamado a la Unión la puesta en marcha de medidas para ayudar al sector, la Comisión Europea lo ha descartado hasta la fecha argumentando que ese tipo de intervención "no parece justificada".

Según un informe de Bruselas presentado el pasado julio sobre la situación de la leche y los productos lácteos, la situación "no es la misma que en 2009" ya que los precios medios de la leche son un 30 % superiores a los de ese año, cuando se vivió la gran crisis del sector.

La Comisión Europea ha defendido hasta ahora que problemas como los actuales no se resuelven con medidas coyunturales de intervención de mercado y que el paquete en favor del sector lácteo que la CE propuso hace unos meses permitirán dar una respuesta eficaz a los mismos.

Por otra parte, en el Consejo de ministros de mañana se debatirá sobre las ayudas de desarrollo rural, de cara a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que en los próximos meses entrará en la recta final de las negociaciones.

Entre los puntos varios de la reunión, a petición de la delegación de Hungría, se hablará de la sequía, ya que ese país ha pedido que los Veintisiete inicien una reflexión sobre la conveniencia de dar una respuesta comunitaria a este problema.

Los Países Bajos han solicitado, por su parte, que se aborde el lunes la situación causada por la proliferación del escarabajo asiático de antenas largas, detectado en muchas de las partidas procedentes de China que entran por el puerto de Rotterdam y que se teme que puedan llegar a causar plagas en territorio comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky