Madrid, 21 sep (EFE).- Los paros puntuales en el metro y los autobuses urbanos madrileños han tenido hoy escasa incidencia en los usuarios, sólo afectados por leves retrasos, mientras que la dirección de las empresas y los sindicatos representados han discrepado en el seguimiento de la convocatoria.
Los paros de hoy, en protesta por la rebaja salarial a los trabajadores de la compañía y la subida de las tarifas, son de 6,00 a 8,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas en Metro y entre medianoche y 02,00 horas, de 6,00 a 8,00 y de 18,00 a 20,00 horas en la EMT.
Los servicios mínimos fijados por la empresa, con los que los sindicatos estaban en desacuerdo, oscilaban en el caso de Metro entre el 34 y el 42 por ciento y, en el de la EMT, entre el cuarenta y el cincuenta por ciento de la dotación habitual de autobuses.
Esta reducción en el número de servicios ha hecho que los usuarios hayan tenido que esperar unos minutos más en las paradas y estaciones y, en algunos casos, ir más apretados, pero no se han registrado incidentes
Los sindicatos CCOO y UGT han cifrado el seguimiento del paro parcial convocado para la hora punta de la mañana de hoy en el transporte madrileño entre un 95 y un 98 por ciento en el Metro de Madrid y en un cien por cien en la Empresa Municipal de Transportes de la capital.
Por su parte, un portavoz de Metro de Madrid ha cifrado el seguimiento del paro en un 48 por ciento, mientras la EMT ha cuantificado el seguimiento del paro en el conjunto de la empresa en el 43,5 por ciento, con la inclusión de talleres, administración y vehículos.
En el caso de los autobuses, se ha producido un cumplimiento íntegro de los servicios mínimos, que suponen que en el tramo más peliagudo, el de las 8,00 a las 10,00 horas, han circulado setecientos autobuses, como estaba previsto
Tanto los sindicatos como las direcciones de ambas compañías públicas de transporte han coincidido en indicar que se han respetado los servicios mínimos.
Se trata de la segunda jornada de paros en el transporte madrileño en unos días, ya que el pasado lunes, día 17, hubo dos tandas de cuatro horas en el metro y de veinticuatro horas en el Cercanías de la región.
A falta de los datos de la tarde, el secretario general de CCOO en Metro, Ignacio Arribas, decía a Efe por la mañana que el seguimiento había sido "masivo, más o menos como el del día 17, con el cien por cien en trenes y en global un 98 por ciento".
En cuanto a los servicios mínimos, ha indicado que se han respetado "por lo menos por ahora, aunque sea una ilegalidad seguir imponiendo unos mínimos que son anulados sistemáticamente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid".
En la misma línea se ha expresado el secretario general de UGT en Metro, Teodoro Piñuelas, para quien los sindicatos están "dispuestos a negociar unos servicios mínimos" porque "hay que compaginar el derecho a la huelga con la movilidad, pero los políticos pretenden que la movilidad sea la mínima y no haya ni un minuto de retraso".
Desde el Gobierno regional, el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, ha manifestado no tener "ninguna queja" por los paros puntuales en Metro y EMT y ha mostrado su "máximo respeto".
Eso sí, ha querido puntualizar que ha habido un seguimiento del 48 por ciento en esta huelga, cifra lejana de la ofrecida por las centrales.
En la misma línea se ha expresado la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, quien ha celebrado el respeto a los servicios mínimos, "que es una forma de convivencia que nos damos entre todos".
Los sindicatos en Metro y la EMT volverán a convocar paros puntuales el viernes próximo, día 28 y, de nuevo, el 1 de octubre.
Relacionados
- Una treintena de subsaharianos salta la doble valla de Melilla tras una avalancha de 150 subsaharianos
- Al menos 14 muertos en un doble atentado suicida en un restaurante de Mogadiscio
- El PSC-PSOE denuncia la "doble postura" del Partido Popular en torno a la propuesta de supresión de las Juntas Vecinales
- Guardado cree que cobraría el doble en México que en el Valencia
- Por partida doble