Economía

Rosell: "Hay que afrontar de una vez el problema de la financiación de Cataluña"

  • Piensa que su independencia supondría un "tremendo problema económico"
  • El Gobierno debe tomarse "el tiempo que necesite" para decidir sobre el rescate

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado que en Cataluña hay un "problema" de financiación y ha dicho que "hay que afrontarlo de una vez por todas con la cabeza fría".

Además, Rosell ha asegurado que, en tanto que el problema de Cataluña es extensible a otras comunidades autónomas, habría que abrir la puerta a una reforma de la Constitución para dar lugar a un nuevo Estado de las autonomías, y ha apostado también por un nuevo modelo de financiación autonómica.

Así lo ha señalado en rueda de prensa en la sede de la patronal, en la que, sin embargo, preguntado por un hipotético escenario de independencia, ha insistido en no hacer valoraciones políticas, pero ha dicho que "sería un tremendo problema económico" tanto para Cataluña como para España.

En relación a la propuesta de pacto fiscal del presidente de la Generalitat, Artur Mas, Rosell ha dicho en rueda de prensa: "Cataluña ha hecho una propuesta política que nace del Parlamento catalán y lo que hay que hacer es conjuntamente ver qué es posible y lo que no y hacer las correcciones oportunas, pero con el máximo consenso".

Rosell, acompañado del secretario general de la CEOE, José María Lacasa, ha comenzado haciendo una defensa del "mercado único" y ha asegurado que esa es la apuesta de la patronal "como no podía ser de otra manera". Además, ha aprovechado para acallar las voces que hablan de división de opiniones en el seno de la patronal: "En la CEOE hay una sola voz y el portavoz soy yo"

Rosell, que ha garantizado que los empresarios hablan con una sola voz, ha instado en este sentido a reformar el Estado de las autonomías teniendo en cuenta las nuevas realidades demográficas. "Hay que ver qué tenemos, qué ingresos tenemos y ver qué gastos se pueden hacer y dónde los hacemos", apostilló.

¿Rescate? El tiempo que haga falta

Durante su intervención, Juan Rosell ha dicho que España debe valorar y analizar "tranquilamente" la posibilidad de solicitar un rescate porque marcará la senda económica a futuro e incluso indicó que debe tomarse "el tiempo que necesite".

Rosell ha indicado que lo que tiene que hacer España es "seguir haciendo los deberes" y estar "preparada para utilizar todas las posibilidades de financiación que tenemos a nuestra disposición y que vienen de la UE".

"No metamos la pata, aprovechemos al máximo lo que nos van a dar, pero pactemos lo que haya que pactar antes", añadió. En este sentido, apostó por contar antes de cualquier decisión con "toda la información y todos los detalles" y analizarlos "con frialdad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky