
Los jueces y magistrados han convocado juntas generales en toda España para debatir la posibilidad de adoptar medidas de presión y convocar concentraciones para protestar contra las reformas anunciadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
Sobre la mesa de las juntas que han sido convocadas en todas las comunidades estará el comunicado hecho público el pasado lunes por las asociaciones de jueces y fiscales, continuación del que suscribieron en julio, que deja patente el "malestar" de la carrera judicial y fiscal ante la "ausencia de voluntad política por la modernización" de la Justicia.
De momento, las juntas de jueces se han adelantado en Cáceres, Badajoz y Plasencia, donde el miércoles, además de aprobarse el comunicado de las asociaciones de jueces y fiscales, se respaldó la adopción de acciones de presión para frenar los recortes salariales y el "control político" del Poder Judicial.
Palabra de Gallardón
Ayer, el titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que los jueces tendrán el "máximo respeto" por parte del Ministerio si deciden ir a la huelga "en su condición de funcionarios públicos" y ha recordado que conforman también un poder del Estado.
Por su parte, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner, mantendrá reuniones con las asociaciones judiciales, jueces no asociados, jueces decanos y presidentes de los tribunales superiores de justicia para conocer su parecer.
El Ministerio de Justicia trabaja en una reforma del estatuto orgánico de los jueces que limita la actuación de los sustitutos y limita los días de permiso. Eso sí, se ha comprometido a volver a convocar oposiciones para el ingreso en la Carrera Judicial a partir de 2013 y mantenerlas con carácter anual, tras haber mantenido conversaciones con el presidente del órgano de gobierno de los jueces.